Un brutal caso de maltrato infantil quedó al descubierto en Iquique, luego de que saliera a la luz pública que una mujer de 51 años golpeaba a su hijastro de 13 años de forma constante, incluso con un martillo, alimentándolo con sobras, prohibiéndole usar el baño y obligándolo a vivir en el patio de su casa, sin permitirle el ingreso al domicilio.
Según la investigación liderada por la Fiscalía de Tarapacá, entre noviembre de 2023 y abril de 2025, la mujer, de nacionalidad chilena, sometió al menor a agresiones físicas constantes, como golpes con palos, cuchillos, una plancha caliente y hasta un martillo. Además, lo asfixió con un cordón, causándole pérdida de conciencia.
El menor, quien pesaba apenas 39 kilos al momento del hallazgo, tenía graves signos de desnutrición. El caso fue descubierto gracias a la denuncia de vecinos que, alertados por gritos y ruidos de golpes, lograron registrar imágenes del niño en condiciones alarmantes, que permitieron que la mujer fuera detenida.
Según la fiscalía, el menor estuvo sin escolarización desde agosto de 2024, pasaba días sin comer ni beber, debía hacer sus necesidades en botellas o bolsas, y solo se le permitía entrar a la casa para hacer aseo.
Paula Arancibia, jefa de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos, reveló que al menor “lo dejaban durmiendo en el patio y lo obligaban a realizar acciones como lavar el auto o recoger excrementos de animales con la mano”.
Carabineros lo rescató el miércoles pasado y detuvo a la mujer, quien fue formalizada por homicidio frustrado reiterado y maltrato habitual.
Fiscalía de Iquique formalizó por homicidio frustrado reiterado y maltrato habitual a mujer que, desde fines de 2023, mantenía a hijastro de 13 años viviendo en el patio de la casa, golpeado y comiendo sobras. Imputada quedó en prisión preventiva. pic.twitter.com/w6XGLpYjeU
— Fiscalía Tarapacá (@FiscaliaIRegion) April 13, 2025
Dada la gravedad de los hechos, el tribunal decretó la prisión preventiva de la imputada, por ser su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima. Se fijó un plazo de investigación de 90 días.
Actualmente, el menor está bajo protección de instituciones especializadas.
Leer también

Mural con lengua de señas se transforma en nuevo hito de inclusión en la Usach
Miércoles 23 de abril de 2025

Metro de Santiago admite que hay un 3% más de fallas que en 2024
Miércoles 23 de abril de 2025

Consorcio chino se adjudicó obras del tramo más extenso del tren Santiago–Batuco
Miércoles 23 de abril de 2025