Esta semana pasó a su segundo trámite legislativo el proyecto de ley que modifica distintas leyes con el fin de cautelar el buen funcionamiento del mercado financiero. Esto permitirá a las AFP "invertir en títulos de deuda no inscritos en la Comisión para el Mercado Financiero”.
Al respecto de la iniciativa legal, Daza enfatizó que “En la práctica, lo que hace es que las AFP puedan invertir en el rescate de grandes grupos económicos del país”. Esto, bajando el umbral de exigencia en la compra de bonos - sin necesidad de que tengan una calificación de riesgo- y aumenta el techo de inversión que pueden efectuar las AFP, desde un 15 a un 20%.
“Esto podría ser ley en menos de un mes”, señaló el abogado de la Fundación Ciudadanía Inteligente, agregando que se aprobó en el segundo trámite en el Senado, “Sin ningún debate público serio, sin ningún escrutinio” y con los votos de tres parlamentarios oficialistas.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025