Marco Espinoza Pacheco
El Poder Judicial detalló que, hasta el momento, se han ingresado un total de 409 mil 688 presentaciones ante los Tribunales de Familia para retener el 10% de retiro de fondos previsionales a los deudores de pensión alimenticia.
En conversación con Razones editoriales, la jueza de familia, Mónica Jeldres, manifestó que esta cifra equivale a los requerimientos que los tribunales procesan en “un año y 7 meses” y ha implicado esfuerzos para generar cambios al sistema informático, nuevas plantillas, nomenclaturas y reuniones de coordinación con las AFP.
“Se entiende la urgencia de la ciudadanía. El pago de la pensión de alimentos es una deuda histórica que tiene nuestro país, (porque) las cautelares o el arresto muchas veces no cumplen su objetivo. Ahora, con esta posibilidad, se vuelven a abrir estos procesos”.
Además, advirtió que la pandemia puede ser un nuevo factor y habrá que estar atentos en “cómo va a impactar en el no pago de las pensiones de alimentos o el aumento de las causas por rebaja de pensión que se han presentado por la crisis económica y el aumento del desempleo”.
Respecto al procedimiento a seguir, Jeldres reiteró que se debe ordenar una cautelar a la AFP para retener los fondos del deudor, mientras los Tribunales de Familia verifican el monto adeudado de pensión alimenticia y así concretar la debida retención.
Para realizar este trámite, se debe completar un formulario en la Oficina Judicial Virtual: https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/home/index.php
Vuelve a escuchar esta entrevista:
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025