Marco Espinoza Pacheco
En Chile, las exenciones tributarias superan los 9 mil 300 millones de dólares al año. El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, comprometió para este mes la entrega de un informe que revisa estos beneficios que redundan en el no pago de impuestos por parte de algunos sectores productivos.
“En el caso de Chile, en los últimos 10 años, las exenciones tributarias ascienden a 5 puntos del PIB. Por la vía de estos favorecimientos tributarios, estamos tirando por la borda lo equivalente a lo que invierte el gobierno en educación”.
Es parte del análisis que realiza el economista y ex director de la división de comercio internacional e integración de Cepal, Osvaldo Rosales, quien apuntó que las exenciones podrían ser beneficiosas para Pymes y las zonas extremas del país, pero que por décadas sólo han favorecido a ciertos grupos.
“Los empresarios camioneros en Chile tienen un doble privilegio tributario, tanto por el lado del IVA como por el lado del impuesto a la renta presunta. Esto es grave, es posible que esto constituya un estímulo para que grandes conglomerados empresariales constituyan flotas de camiones y transfieran millonarias utilidades por esta vía”.
El también integrante del Foro para un Desarrollo Justo y Sustentable recordó que el sistema de recaudación de impuesto en nuestro país es regresivo, ya que el 54% de la recaudación proviene del IVA y de consumo, que afecta indirectamente a los sectores más pobres.
“El impuesto a la renta, al ingreso, es sólo el 8% del total, cuando en la OCDE es el 24 %. Además, Chile es uno de los países con mayor concentración: el 1% más rico se lleva el 33% del ingreso nacional; y ese 1% tributa con una de las tasas más bajas de la OCDE, un 15%”.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025