Foto: Agencia Uno
En Estación Central el físico y analista comparó con cifras del año pasado a propósito de la gran cantidad de personas hospitalizadas menores de 39 años, según el reporte oficial elaborado por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, que evidencia por primera vez el liderazgo desde tramo en la ocupación de camas UCI, y que los menores entre 5 y 17 años hospitalizados por COVID-19 quintuplicaron sus hospitalizaciones en 6 meses. “Marzo-abril tuvimos cerca de 700 menores de 18 años que fueron hospitalizados y eso era cerca del 30% del total que han sido hospitalizados. Uno hace la referencia al año escolar y fallecieron cerca de 28 chicos menos de 20 años”, señaló Rafael González en torno a la estadísticas que él pudo cruzar y que “no nos informan de manera desmenuzada los pacientes UCI menores de 40 años en general. Pero estos datos que doy yo es de hospitalización”, aclaró.
“Estamos tan acostumbrados a las cifras tan altas, decir 100 fallecidos, 4 mil personas en UCI, por toda causa, que uno pierde la perspectiva sobre todo cuando se trata de jóvenes”, continuó el especialista aludiendo a que “la tendencia del aumento de pacientes en UCI viene de mediados de diciembre de 2020. Eso se fue incrementando de manera importante y sobre todo en regiones. Desde marzo el crecimiento ha sido exponencial, y uno escucha al subsecretario que se estabilizó el ingreso a UCI, y escuchas al personal médico que dicen no tenemos donde, entonces uno se pregunta si estamos estabilizando o estamos saturando”, explicó González.
Por otro lado, recordó que Reino Unido, país que ha sido un ejemplo en torno a vacunación y fuerte control de movilidad, producto del verano al que están llegando “estaban pensando en levantar las medidas por los buenos datos, y desde hace unos días ha empezado a aumentar la cantidad de casos”, comentó el investigador llamando a estar alerta a los hitos de aumento que seguramente veremos prontamente por fines de semana largo y pase de movilidad. “Me preocupa el fin de semana del 21 de mayo y Valparaíso va subiendo con fuerza y creo que es lo que toca ver en las cifras si es que tuvo un efecto mayor o no. Y la próxima semana miraría el efecto de los casos en la evolución del pase de movilidad”, apuntó.
Escucha la entrevista completa, aquí.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025