Por Daniela Figueroa Videla
Sobre el desempleo y los nuevos anuncios en materia económica realizados por el Presidente Piñera en cadena nacional, conversó Sin Tacos Ni Corbata con el economista de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Usach, Víctor Salas.
Respecto a la solicitud del primer mandatario a que los bancos aceleren la entrega de los créditos FOGAPE para las Mipymes, Salas dijo que “este sistema no va a dar de ninguna manera a un millón de pequeños y microempresarios con crédito, sino que va a alcanzar solo para un 25% de estas empresas y eso deja afuera a unos 700 pequeñas empresas. No garantiza el 100% de su cobertura”.
“Yo exigiría algo así como un rescate de la banca de 1982-1983, yo haría lo mismo pero al revés. Esta vez la banca tiene la obligación de entregar” sostuvo el economista.
Sobre las seguridades crediticias del Fogape, Salas insistió que “a no ser que tenga un 100% de garantía de Estado es muy difícil que los bancos, los factoring y otras instituciones financieras le presten la plata a la mipymes”.
Salas agregó que “el Fogape no va a resolver el problema, porque el Estado va a poner ese dinero (2700 millones de pesos) una vez que los micro y pequeños empresarios dejen de pagar. No es que el Estado esté poniendo plata, es solo un tema de imagen”. A su juicio “aquí se ha hecho un proceso de regateo, de ir avanzando de a poquito e ir poniendo unos pesos más, para que se resuelva los problemas, pero la verdad no se han tomado soluciones completas”.
Sobre el desempleo, Víctor Salas señaló que “si bien muchos dijeron que había una suerte de resiliencia de la economía nacional luego del Estallido Social de octubre (en diciembre la actividad económica subió 1,1%; en enero 1,5% y febrero un 2,7%), hoy tal como se han estado planteado las soluciones para los empleados, los micro, pequeños y hasta medianos empresarios, no vamos a tener esa recuperación. Lo que viene es demasiado dramático, en los próximos meses no vamos a ver esos repuntes”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Mural con lengua de señas se transforma en nuevo hito de inclusión en la Usach
Miércoles 23 de abril de 2025

Metro de Santiago admite que hay un 3% más de fallas que en 2024
Miércoles 23 de abril de 2025

Consorcio chino se adjudicó obras del tramo más extenso del tren Santiago–Batuco
Miércoles 23 de abril de 2025