La interrupción de clases por la pandemia repercutió fuertemente en el valor que las familias le dan a la escuela, según advirtieron académicos en distintas oportunidades.
Según publica hoy El Mercurio, desde el año pasado el Ministerio de Educación (Mineduc) fijó un retorno general y obligatorio a las salas de clases de forma presencial. Sin embargo, los niveles de asistencia siguen bajos si se compara con cifras previa a la emergencia sanitaria: 90,4% en 2017, 90,8% en 2018 y 90,6% en 2019.
Pese a que la cartera calificó como "buena noticia" el aumento en casi cuatro puntos de la asistencia de marzo en comparación con el mismo mes del año pasado (de 85% a 88,8%) se mira con cautela lo que pudo haber ocurrido el resto del semestre, que estuvo marcado por una crisis de virus respiratorios, que principalmente afecta a niños pequeños; lluvias y feriados.
Luego que el Mineduc publicara datos sobre la asistencia de abril declarada, se han realizado varios análisis que revelan una asistencia promedio menor a la de marzo, pero mayor a la de abril del año pasado.
Cayó a 87,6% pero sigue sobre lo registrado en abril de 2022, cuando alcanzó el 84,7%. No obstante, el centro de estudios Acción Educar advirtió que se observa un incremento en la inasistencia grave, la que alcanzaría a 900.000 escolares.
Leer también

Deuda histórica con las y los profesores: Inician proceso de entrega de...
Lunes 31 de marzo de 2025

Académica Elisa Loncon es premiada en Europa por su defensa de la democracia,...
Jueves 27 de marzo de 2025

Mineduc y Cruch acuerdan en la Usach fortalecer la formación inicial docente...
Jueves 27 de marzo de 2025