La alcaldesa de Curanilahue, Alejandra Burgos, se refirió a la situación de la comuna en medio del sistema frontal que ha afectado la zona, la más afectada del país, indicando que “lo que faltan son los planes de mitigación y el plan maestro de lluvias”.
En conversación con Radio Pauta, Burgos comentó que “estaría reponiéndose el servicio de agua potable, algo que nos tenía muy preocupado, era la primera prioridad para poder reponernos de esta catástrofe que nos ha afectado”.
La jefa comunal detalló que “tenemos un plan preparatorio para este tipo de emergencias, fuimos una de las primeras comunas en Chile de tener aprobados los planes antes de que pasaran estas tragedias”.
“Cada una de las acciones que hacemos tiene que ver con la capacidad que tenemos, y cuando evaluamos que esa capacidad no es suficiente, inmediatamente acudimos al nivel jerárquico más superior y al siguiente, y vamos resolviendo los temas”, agregó.
En cuanto a la prioridad en este momento, la autoridad comentó que es la limpieza, la rehabilitación de los espacios y secar.
“Las viviendas no están en su totalidad con pérdida. En realidad, son pérdidas materiales de enseres, al rededor del 60% ha perdido todos sus enseres. Tenemos un porcentaje bajito de casas que quedarán inhabilitadas”, acotó.
Burgos aseveró que “esto fue un colapso que no pudimos sostener dentro del río porque la saturación del suelo era demasiado”.
“Lo que faltan son los planes de mitigación y el plan maestro de lluvias. Sostuvimos más de una semana de lluvias intensísimas, y con el último día con la cantidad de agua que cayó fue imposible. Lo que viene los próximos días va a ser intenso, pero no tanto como lo que tuvimos. Si esto se vuelve a reiterar, la afectación será mayor”, indicó.
Además, la alcaldesa mencionó que se ha comunicado con el Presidente Gabriel Boric para preguntarle "si era posible que él se pudiera acercar acá, para que hablaramos en este momento de la emergencia no tanto, porque creo que la vamos a poder superar con la ejecución de planes que tenemos".
"Pero a mí me preocupa el mediano y largo plazo, y para esa conversación queremos tener al Presidente acá, porque debe poner a disposición a todos sus equipos y que además conversen entre ellos. No es posible que el Ministerio de Desarrollo Social no converse con su par del MOP o su par de Vivienda y le diga que hay proyectos que no se les puede exigir lo mismo en Curanilahue que en Santiago”, agregó.
Leer también
Ministra de Desarrollo Social sobre críticas por lenta reconstrucción de...
Lunes 3 de febrero de 2025
Aprobación del Presidente Boric tiene fuerte alza tras despacho de reforma de...
Domingo 2 de febrero de 2025
Sernac recibió más de 500 reclamos contra servicios turísticos en enero
Sábado 1 de febrero de 2025