Ante la escasez hídrica causada por una prolongada sequía de más de una década y la catástrofe que esa situación representa para el sector agrícola y ganadero, las autoridades de Salud emitieron una resolución que declara zona de riesgo sanitario a la región de Coquimbo.
Para contrarrestar esta sequía, la Junta de Vigilancia de Río Elqui junto a la Corporación para el Desarrollo y la Integración Paso Agua Negra (Corpan) llevarán a cabo durante tres meses un plan de piloto de estimulación de lluvias, conocido como "bombardeo de nubes", en la región.
Según reveló El Mercurio, en la Provincia de Elqui, el embalse Puclaro está a un 4% de su capacidad, mientras que La Laguna almacena un 9%. En la Provincia de Limarí, la zona de Recoleta presenta un 3% de su capacidad; La Paloma, el 1%, y Cogotí se secó.
El director de Asuntos Internacionales de Corpan, Carlos Ruiz, explicó el método que aplicarán en la región: "Considera traer un avión bimotor presurizado, equipado y certificado desde México, para realizar la estimulación con el reactivo mexicano patentado Rainmate".
"Se espera poder tenerlo en el próximo invierno, cuando el avión operará durante junio, julio y agosto", señaló Ruiz.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025