El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, informó que 251.877 personas rindieron alguna de las PAES en noviembre pasado, lo que representa un aumento del 3,9% respecto del año anterior. La asistencia alcanzó el 87,6%.
También destacó que aumentó levemente el número de estudiantes habilitados para postular al Sistema de Acceso, alcanzando 224.386 personas, esto es, 7% más que en el proceso anterior, incluyendo a quienes rindieron la PAES de invierno y regular.
Además, en cuanto a los puntajes de las pruebas, en las PAES de Competencia Lectora y de Competencia Matemática 1 se ven variaciones que generan, en ambos casos, una distribución más cercana a la normal, lo que representa un resultado positivo en las capacidades de medición de las pruebas.
Hoy se entregaron los resultados de la PAES y, luego, se abrió el proceso de postulación a las universidades. De acuerdo con el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre), a partir del Proceso de Admisión 2023 existe una nueva escala de puntajes, que va de los 100 a los 1.000 puntos, en reemplazo de la anterior, que iba de los 150 a los 850 puntos.
Además, el nuevo sistema de reconocimiento del mérito se llama Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE) y tiene como objetivo principal, relevar a las personas, considerando sus identidades, trayectorias y contextos, para lo cual se establece que todas las distinciones contarán con el criterio de paridad de género.
Leer también

Fundación Aequalis entregó al Mineduc reflexiones sobre proyecto de ley de...
Viernes 4 de abril de 2025

Déficit de profesores en Chile: sólo el 4,6% de los nuevos universitarios optó...
Jueves 3 de abril de 2025

Hito fundacional: Tras 50 años la Usach elige a sus autoridades unipersonales...
Jueves 3 de abril de 2025