Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Avanza proyecto que obliga a los restoranes a dar agua gratis a sus clientes

La idea es fomentar el consumo de agua en establecimientos de comida, por lo que éstos deberán entregarla "sin previo requerimiento y en cantidad suficiente".

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Lunes 28 de abril de 2025 - 09:08

Conscientes de la necesidad de frenar el alza del sobrepeso y la obesidad de la población, los integrantes de la Comisión de Salud del Senado enviaron a Sala el proyecto que exige a los restoranes y otros locales de ventas de alimentos entregar agua potable a sus clientes de manera gratuita.

La propuesta iniciada en moción de las senadoras Ximena Ordenes y Paulina Núñez; y sus colegas Juan Luis Castro, Sergio Gahona y Alejandro Kusanovic, forma parte de la agenda pro saludable que impulsa la Comisión de Salud, la que en su última sesión aprobó en general y particular la citada norma.

En concreto, el texto introduce cambios al Código Sanitario indicando que “los locales destinados a la venta de alimentos para su consumo dentro del establecimiento, deberán proporcionar a sus clientes, sin previo requerimiento, agua potable en cantidad suficiente. La entrega de agua deberá ser gratuita y complementaria a la oferta del establecimiento”.

Antes de la votación, los parlamentarios escucharon a la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli; al director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inta) de la Universidad de Chile, Francisco Pérez; y la investigadora de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), Virginie Loiseau.

La autoridad sanitaria reconoció que el consumo de agua potable en nuestro país está por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es decir entre 6 y 8 vasos al día. Lo anterior fue complementado el director del Inta, quien comentó algunos estudios realizados en nuestro país que hablan de esta baja ingesta.

“En el 2021, se hizo una intervención en tiempos de pandemia. Se les entregó agua embotellada retornable a 3 mil 400 estudiantes, de los cuales solo un 10% cumplió con los estándares (…) Luego se hicieron encuestas a la población y es preocupante porque un 45% reconoce que toma líquidos azucarados en reemplazo del agua y un 27% bebidas energéticas a diario”, explicó.

En cuanto a la legislación extranjera, la investigadora de la BCN mencionó que la corriente anglosajona pone el enfoque en el cuidado de la salud pública, principalmente en la estrategia de fomentar la ingesta de agua minimizando el consumo de alcohol, mientras que naciones de la UE privilegian una mirada de reducción de residuos.

“Revisando casos como Argentina, Brasil, México, España, Australia, Estados Unidos y Francia, vemos que todos salvo España, aplican sanciones cuando no se cumplen con leyes que ordenan la dispensación de agua potable”, indicó.

Leer también