La más reciente encuesta Plaza Pública de Cadem, se centró sobre el proyecto de "condonación" del Crédito con Aval del Estado (CAE) que el Gobierno tiene previsto presentar.
Según los resultados, solo un 14% de los encuestados considera esta condonación como la reforma "más relevante" para el futuro del país, y apenas un 10% la ve como el "principal problema de la educación".
En un escenario donde se destinaran más recursos a la educación, un 20% de los consultados opina que estos fondos deberían ser utilizados para "Condonar a los deudores del CAE", aunque esta opción fue la prioridad para solo el 9% de los encuestados.
La encuesta también exploró quiénes deberían beneficiarse de la condonación. El 45% de los participantes optó por ayudar tanto a quienes aún deben dinero como a aquellos que ya han pagado el crédito, mientras que el 42% se mostró a favor de beneficiar solamente a los estudiantes con deudas.
Por su parte, el 49% se inclinó por la opción de condonar las deudas "a todos", mientras que un 40% optó por beneficiar únicamente a "los estudiantes que han cumplido con sus pagos". Solo un 4% respaldó la idea de condonar exclusivamente a aquellos que están en mora.
En relación con el financiamiento de esta medida, un 28% de los encuestados estaría dispuesto a aceptar el aumento de impuestos para financiar la condonación del CAE, una propuesta que fue rechazada por un 64%.
Además, solo el 14% consideró que el Estado debería gastar menos en otras áreas de la educación para viabilizar la condonación, opción que también enfrenta un rechazo del 78%.
Leer también

Deuda histórica con las y los profesores: Inician proceso de entrega de...
Lunes 31 de marzo de 2025

Académica Elisa Loncon es premiada en Europa por su defensa de la democracia,...
Jueves 27 de marzo de 2025

Mineduc y Cruch acuerdan en la Usach fortalecer la formación inicial docente...
Jueves 27 de marzo de 2025