Las diputadas y diputados aprobaron en general -y sin debate- el proyecto que regula la categorización del concepto “carne”. La iniciativa buscaba prohibir catalogar bajo dicha denominación a un producto comestible que no sea de origen a animal.
La moción original fue promovida por los diputados Harry Jürgensen (IND), Miguel Mellado (RN) y Gastón Von Mühlenbrock (UDI). También la suscribieron los exdiputados Iván Flores, Fernando Meza y Mario Venegas.
La norma establece que con la denominación de “carne” se entiende la parte comestible de los músculos de los animales de abasto como bovinos, ovinos, porcinos, equinos, caprinos, camélidos y de otras especies aptas para el consumo humano.
En su trámite, en la Comisión de Agricultura se aprobó una indicación que también limita el uso de otros conceptos alimenticios. Así, las palabras hamburguesas, chorizos, salchichas, cecinas, entre otros, no podían ser utilizadas para productos que tengan mayor proporción de productos de origen vegetal que cárnica.
La norma también señala que las carnes de animales de caza, en sus procedimientos de manejo, elaboración, envase, almacenamiento, distribución y venta deberán ceñirse a lo establecido en el Reglamento Sanitario de los Alimentos. Asimismo, deberán respetar la norma técnica, aprobada por decreto del Ministerio de Salud, que se publicará en el Diario Oficial.
La moción tuvo un respaldo de 84 votos a favor, 41 en contra y 8 abstenciones en la votación en general. Sin embargo, deberá volver a la comisión respectiva por ser objetivo de indicaciones. Éstas, tienen como objetivo revertir la limitación establecida en el debate legislativo para permitir, asimismo, la comercialización de productos a base de plantas.
Leer también
Aprobación del Presidente Boric tiene fuerte alza tras despacho de reforma de...
Domingo 2 de febrero de 2025
Sernac recibió más de 500 reclamos contra servicios turísticos en enero
Sábado 1 de febrero de 2025
FA Macul critica contratación de funcionario ligado a vino que reivindicaba al...
Sábado 1 de febrero de 2025