El ministerio de la Mujer y Equidad de Género confirmó una alianza con la municipalidad de Viña del Mar y la organización del Festival de la canción de esa ciudad para difundir la campaña “Si es violencia, no la hagas viral” durante los días del evento, y además de establecer “Puntos Morados” para entregar orientación y apoyo.
La campaña tiene como eje central a las juventudes y su rol en la prevención de la violencia de género, considerando que en este grupo etario se ha agudizado la violencia en relaciones de pareja, acoso digital y ciberacoso. Para su formulación y diseño, se trabajó con estudiantes de escuelas de todo el país.
“Este año vamos a estar enfocados especialmente en la prevención y en el público joven, para que no retrocedamos más y para que las nuevas generaciones sepan que la violencia no es aceptable, que muchas veces se dice como talla que algo es tóxico, pero en verdad hay cosas que son delito, y estamos trabajando para seguir fortaleciendo la legislación, por ejemplo, con la futura ley de violencia digital”, comentó la ministra Antonia Orellana.
@minmujeryeg ¿Sabes a qué nos referimos con acompañar, intervenir o interpelar cuando una mujer está viviendo violencia? Todas y todos podemos contribuir a prevenir y erradicar la violencia. 🙅🏽♀️📵 La ministra Antonia Orellana lideró una conversación en Twitch en que participaron, el director de @Injuv ♬ original sound - minmujeryeg
En la previa a la difusión masiva en el Festival de Viña del Mar, la propia ministra Antonia Orellana, en compañía del director del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Juan Pablo Duhalde; de la vicepresidenta de la Federación de estudiantes de la Usach (Feusach), Daniela Torres y Constanza Camilo en representación de Tremendas, realizó una transmisión donde detallaron paso a paso los puntos más críticos en casos de violencia de género.
En la instancia se repasaron conductas, que muchas veces se han internalizado en las relaciones de pareja, pero que son actos de violencia como, por ejemplo, “que te controlen la ropa”, “que editen y difundan fotos” o que te impidan “juntarte con amigos o amigas”.
“Todas las personas en cierto punto hemos internalizados conductas de violencia y por eso es tan importante este tipo de campañas… Las instituciones ojalá puedan trabajar desde una mirada con perspectiva de género a la temática de seguridad”, comentó Daniela Torres, representante de los y las estudiantes de la Usach y quien, además aseguró que es fundamental aprender a identificar los actos de violencia.
“Como sociedad también tenemos que hacernos cargo, la misma campaña apunta a eso de que no siempre sabemos cuándo se está cometiendo una violencia, pero tenemos que hacernos cargo una vez que nos damos cuenta”, sostuvo.
Leer también

Revelan cuál es la golosina favorita de las y los chilenos: Súper 8, Chokita y...
Viernes 21 de febrero de 2025

¿Fin a los tacos?: Comienzan obras de peajes free flow en Acceso Sur a Santiago
Viernes 21 de febrero de 2025

Justicia ordena a senadora Campillai borrar publicaciones de redes sociales que...
Viernes 21 de febrero de 2025