Una publicación del diario El Mercurio confirmó un aumento en las consultas de urgencia por lesiones autoinflingidas en adolescentes. Según el matutino, la cifra se triplicó si se comparan las cifras de 2017 y 2022.
Según el estudio, en 2017 hubo 2.595 casos y el año pasado fueron 8.058. Por sexo, las mujeres suman el 75,8% de las atenciones médicas por autolesiones.
Junto con ello, el número de atenciones del programa de salud mental en adolescentes llegó a 1,3 millones durante 2022, la cifra más alta en los últimos seis años.
El ex subsecretario de Salud Pública Patricio Silva, académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Central, señaló que "hay que distinguir las lesiones autoinflingidas de las lesiones con intención de suicidio, porque las autoinfligidas tienen por propósito hacer un llamado de atención, pero no necesariamente llegar al suicidio. Por lo tanto, tienen una característica: son repetitivas".
"Es más frecuente en mujeres que en hombres. Eso siempre ha sido así y se mantiene esa tendencia (...) Estos niños deber ser evaluados por psiquiatras infantiles, que son quienes tienen las herramientas para evaluar si hay algo más, porque la pregunta que uno se hace es si estas lesiones autoinfligidas puedan ser signos de que la persona pueda llegar al suicidio si no tiene el apoyo adecuado", explicó el especialista.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025