A partir del lunes 15 de enero la estación Universidad de Chile (Líneas 1 y 3) se transformará en la estación del futuro. De esta manera, Metro de Santiago y Congreso Futuro confirman una alianza de colaboración desde hace años, que tiene por objeto llevar la ciencia y el conocimiento a toda la comunidad.
Los pasajeros y pasajeras que lleguen al evento serán recibidos con un mensaje especial emitido por la clásica voz de Metro que les dará la bienvenida a vivir la experiencia Congreso Futuro, el evento de divulgación de ciencia y conocimiento más importante de América Latina que este 2024 se realizará en el Centro Cultural CEINA, ubicado en calle Arturo Prat #33, Santiago Centro.
Desde un tren temático, adornado con la identidad visual de Congreso Futuro, se presentará una visión futurista que permitirá a los usuarios vivir una experiencia envolvente. Asimismo, se les extenderá una invitación para embarcarse en un viaje desde el Metro hacia Congreso Futuro 2024.
El exterior del tren invita a "las puertas del futuro se abren con conocimiento", mientras que en su interior, se revela que "el viaje al futuro comienza aquí". Además, existirá una intervención interactiva desarrollada por Invadelab que añade un toque innovador a la experiencia de los usuarios.
El proceso es sencillo: una gráfica en la ventana superior te invita a escanear un código QR que redirige a Instagram. Al enfocar cualquier lugar del vagón, aparecerá la esfera de Congreso Futuro y al presionar, descubrirás qué posibles futuros te esperan.
La participación ciudadana es el pilar fundamental de esta actividad gratuita; por lo que la experiencia de este año sumará a las charlas de más de 100 speakers nacionales e internacionales, experiencias inmersivas, charlas de inteligencia artificial para todo público, ferias literarias y mucho más.
Por su parte, el vicepresidente de Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi, se refirió a la alianza realizada con Metro, “primero quiero agradecer a Metro por esta alianza. La idea justamente es ofrecer a Chile un espacio de pensamiento en un mundo que cambia de manera acelerada. Queremos invitar a todos a conectarse a través de la estación del futuro, porque esta es una puerta a estos desafíos, es una puerta a las fronteras ¿qué fronteras?, pues cómo vamos a abordar una inteligencia artificial como Chat Gpt que puede ser más inteligente que los seres humanos. ¿Cuáles son los sujetos y sus amenazas? ¿Qué hacemos con nuestros niños y niñas? ¿Cuánto tiempo de pantalla deben tener? ¿Genera esto adicciones? ¿Genera un punto distópico?
Desde Metro, Paulina del Campo, gerente de Comunicaciones y Stakeholders, manifestó que “Estamos muy contentos de seguir junto a Congreso Futuro, una instancia de mayor conocimiento y espacios de reflexión. Metro es mucho más que transporte y nuestro propósito es acercar a las personas a vivir una mejor ciudad. Nos alegra que la estación Universidad de Chile sea la estación de Congreso Futuro, ya que desde acá están sólo a pasos del Centro Cultural Ceina, donde se desarrollarán todas las jornadas de este evento gratuito. Nos hemos sumado además difundiendo y promoviendo el congreso a través de las pantallas digitales de toda la red, también con sonorizaciones que invitan a la participación y un tren temático donde los pasajeros podrán activar en el interior un código QR que les mostrará ¿Qué tipo de futurista son?”.
Leer también

“Ghiblizarse”: ¿Cómo funciona el fenómeno mundial que se tomó las redes...
Martes 1 de abril de 2025

Proyecto FIU-Usach busca potenciar áreas clave en investigación, innovación y...
Viernes 28 de marzo de 2025

Mirando hacia el futuro: Cofundador de Netflix donó 50 millones de dólares para...
Lunes 24 de marzo de 2025