Tras diez años y cinco realizaciones que llevaron las temáticas de la memoria y los Derechos Humanos en Chile, la nueva edición de “Mala Memoria” tendrá a la danza como protagonista en un momento importante para la historia nacional: los cincuenta años del Golpe de Estado de 1973.
La iniciativa, organizada por Balmaceda Arte Joven y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, convoca a cuerpos, danzas y memorias en una nueva versión de "Mala Memoria", con el objetivo es motivar a nuevas generaciones sobre la historia de nuestro pueblo y sus derechos.
Hasta el 31 de julio se encuentra abierta la convocatoria para la versión 2023, a 50 años del Golpe de Estado, donde el llamado es para jóvenes entre 18 y 30 años que quieran indagar en el reconocimiento de la memoria que guardan los cuerpos, resignificando la herida y el trauma, mediante una propuesta coreográfica original en microformato inspirado en registros fotográficos históricos del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
"En la inspiración de esta convocatoria, la Memoria no es solo una reconstitución de pasado, es una elaboración reparadora que jóvenes de hoy hacen con los testimonios fotográficos. Poner el cuerpo en movimiento, con arte, es una acción que compromete toda su humanidad presente y colabora con una cultura de no violencia en todas las esferas de la vida personal, colectiva y en relación con la naturaleza", asegura Loreto Bravo, Directora de Balmaceda Arte Joven.
En tanto, María Fernanda García, directora ejecutiva del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, señala que "siendo yo también una intérprete de danza, me parece muy importante que podamos expresar las memorias trágicas de nuestro país a través de nuestros cuerpos (...) La danza es un arte que tenemos que relevar aún más, porque puede jugar un rol importante para exorcizar la memoria del país".
Las bases de “Mala Memoria 50 años. Cuerpos, danzas y memorias” están disponibles en www.malamemoria.cl, www.baj.cl y mmdh.cl. Para resolver dudas y obtener más información, se puede escribir al correo concurso@malamemoria.cl.
Las colectivas o solistas seleccionados accederán a un aporte en dinero para insumos de producción y a tutorías especializadas de artistas de trayectoria en diversos ámbitos de la danza. El proceso culminará con una presentación final de las obras, el día 9 de diciembre en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, con la decisión del jurado compuesto por destacados exponentes de esta disciplina como Tania Rojas, Chery Matus y el performer Vicente Ruiz.
Leer también

Vuelve a Chile: Dua Lipa realizará un concierto en el Estadio Nacional el...
Martes 1 de abril de 2025

Será a lo grande: Linkin Park regresará a Chile con concierto en el Estadio...
Viernes 28 de marzo de 2025

El cierre de Lollapalooza fue coronado con el debut histórico de Tool en Chile
Lunes 24 de marzo de 2025