El 27 y 28 de agosto próximos, 37.622 estudiantes de la Universidad de Chile habilitados para votar podrán elegir nuevamente a una directiva de la FECH, luego de varios años sin lograr conformar una mesa oficial. Uno de los cambios de esta elección es que los postulantes deberán asistir a curso sobre acoso sexual.
Este hito democrático tendrá varias novedades. Por ejemplo, en la pre-campaña que comenzó el 2 de agosto, los y las postulantes deberán conseguir patrocinios o firmas de sus compañeros para presentarse a alguno de los ochenta y seis cargos que están en disputa: 79 consejeros y siete miembros de la mesa directiva. Pero, por primera vez, estos apoyos podrán hacerse de manera digital a través de Ucampus.
Otra innovación en estas elecciones será que cualquier candidatura a cualquier cargo de la Federación deberá presentar un certificado de asistencia a una capacitación sobre el protocolo de actuación ante acoso sexual de la Universidad, el cual será impartido por Dirección de Igualdad de Género (DiGen).
Para la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, este es uno de los aspectos más interesantes porque "se establece un nuevo requisito que hará que los próximos líderes estudiantiles estén conscientes sobre cómo actuar y cuáles son las vías de apoyo dentro de la Universidad en un tema muy sensible para la comunidad completa, cómo es el acoso, la violencia de género o la discriminación arbitraria"
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025