Un estudio realizado por el programa Elige Educar, entre los años 2004 y 2021, arrojó que un 10,7% de los profesores y profesoras ha desertado luego de su primer año trabajando, lo cual corresponde a tres veces más que el promedio total de docentes en el anterior periodo.
Frente a estos preocupantes datos, la directora de la investigación, Constanza Gómez, afirmó que "es fundamental poner el foco en la retención de estos profesores y profesoras, considerando que quienes hoy se encuentran en su primer año de ejercicio tuvieron alta probabilidad de realizar sus últimos años de formación universitaria y sus prácticas de manera remota".
Gómez aseguró que muchos de los docentes actuales tienen menos experiencia frente a las clases presenciales, tras haber comenzado a ejercer de manera telemática. "Tienen menos experiencia en ese formato de clases (presencial) y están insertos en un contexto educativo que presenta brechas de aprendizaje y desafíos de convivencia escolar", espetó la directora.
A su vez, el pasado mes de octubre se publicó que otra preocupante proyección: para el año 2025 se espera un déficit de más de 26.000 profesores, es decir, un 19% del número requerido en las salas.
Ana Luis Durán, decana de la Universidad San Sebastián, enfatizó en la urgencia de admitir la crisis vocacional docente en el país y fomentar esta misma, asegurando que es momento de "tomar decisiones como país".
"En una década hemos visto un 27,3% de disminución en los estudiantes que cursan pedagogía, hoy son menos de 67.000 estudiantes; un 21% deserta al cuarto año de ejercicio y, sumado a aquello, Elige Educar nos indica que, al primer año de ejercicio, la cifra supera el 10%", finalizó Durán.
Leer también

Deuda histórica con las y los profesores: Inician proceso de entrega de...
Lunes 31 de marzo de 2025

Académica Elisa Loncon es premiada en Europa por su defensa de la democracia,...
Jueves 27 de marzo de 2025

Mineduc y Cruch acuerdan en la Usach fortalecer la formación inicial docente...
Jueves 27 de marzo de 2025