El Gobierno anunció el levantamiento parcial del secreto de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Informe Valech 1 y 2), en medio de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.
Según detalló el ministro de Justicia, Luis Cordero, esta información será reservada y debe contar con el consentimiento de las víctimas o de sus herederos.
El titular de Justicia indicó que "lo primero es habilitar esa norma para que el Plan Nacional de Búsqueda tenga el mismo acceso a esa información que tiene el INDH, y para ver si en esa información hay aspectos relevantes de las trayectorias de personas detenidas desaparecidas".
De esta forma, indicó que "la finalidad es poder cumplir con uno de los objetivos del plan, y es trazar las trayectorias de cada una de las personas detenidas y hechas desaparecer".
Agregó que "de modo que esa información pueda ser revelada en el evento en que se encuentren hallazgos relevantes, previo consentimiento de las víctimas o sus herederos, de igual modo se ha establecido o se establecerá la facultad para que las personas decidan voluntariamente alzar ese secreto en los mismos términos que han venido sucediendo en la actualidad".
Según informó el Gobierno, el levantamiento parcial del Informe Valech permite disponer, bajo reserva, de los antecedentes obtenidos en la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, para su análisis y sistematización como parte del trabajo de reconstrucción de las trayectorias de personas detenidas desaparecidas que llevará a cabo el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en cumplimiento del Plan Nacional de Búsqueda.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025