Durante este martes, el Gobierno inició una serie de “Jornadas Hacia una Educación No Sexista” en el Liceo Guillermo Labarca A-78, instancia en donde se anunció la pronta presentación de un proyecto de ley para la implementación de una educación sexual integral y que contó con la participación de los ministros de Educación, Marco Antonio Ávila, y de La Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana.
Al respecto, el secretario de Estado manifestó: “tenemos que presentar próximamente un proyecto de ley que permita instalar la educación sexual integral y de esta manera poder incorporar algunos cambios que son fundamentales, por ejemplo, en las materias curriculares; que nuestros textos escolares, que nuestros objetivos de aprendizaje no promuevan el sexismo”.
De hecho, el titular de Educación señaló que un grupo de organismos hicieron una evaluación del currículum nacional encontrando “algunas prácticas sexistas”, como por ejemplo, textos escolares en que se asocial el rol de la mujer exclusivamente a tareas domésticas.
En lo que respecta a las “Jornadas Hacia una Educación No Sexista”, su objetivo es la apertura de espacios de diálogo y encuentro, además, de iniciar un proceso de “sensibilización” ante prácticas sexistas para fomentar relaciones de igualdad y respeto entre hombres y mujeres, restituyendo a su vez, las confianzas entre las comunidades educativas.
En la ocasión, la ministra Orellana sostuvo que para el Ejecutivo avanzar hacia una educación no sexista se refiere a eliminar toda forma de discriminación y/o sesgos de estereotipos de género.
“Lo que hemos hecho como Gobierno, bajo el liderazgo del ministro de Educación y todo su equipo, ha sido precisamente decirle a les estudiantes que escuchamos su preocupación, que escuchamos su angustia por las situaciones de violencia que se viven y que estamos disponibles no para acallarlas, sino que para darles todos juntos y juntas las herramientas para que podamos mejorar esas situaciones", señaló la ministra.
A su vez, la titular de Educación explicó que las jornadas son voluntarias y que “nadie está obligado u obligada a hablar de algo que no quiera, son muy importantes porque van construyendo precisamente esa cultura de respeto y no discriminación".
Leer también

Deuda histórica con las y los profesores: Inician proceso de entrega de...
Lunes 31 de marzo de 2025

Académica Elisa Loncon es premiada en Europa por su defensa de la democracia,...
Jueves 27 de marzo de 2025

Mineduc y Cruch acuerdan en la Usach fortalecer la formación inicial docente...
Jueves 27 de marzo de 2025