Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Montes y postergación del desalojo de la megatoma de San Antonio: "No debería incentivar la irresponsabilidad"

El ministro de Vivienda y Urbanismo indicó que "el costo de la compra de este terreno lo van a cubrir las propias personas que tomaron el terreno".

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Martes 25 de febrero de 2025 - 10:57

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, abordó la suspensión de desalojo de la megatoma de San Antonio y afirmó que “no debería incentivar la irresponsabilidad”, pues el pago de los terrenos lo deben cubrir quienes habitan la toma.

"Yo no podría decir que tenemos una fórmula totalmente redonda para resolver esto porque son parte de los desafíos tanto de estos seis meses como todo lo que hay que construir con las propias comunidades. No debería incentivar la irresponsabilidad. El principio fundamental es que las personas que por una necesidad llegaron a esto, asuman su responsabilidad y paguen”, señaló Montes en entrevista con Tele 13 Radio.

En ese sentido, el ministro de Vivienda explicó que desde la cartera el tratamiento en el caso será “independiente de la política regular” e hizo énfasis en que “el costo de la compra de este terreno lo van a cubrir las propias personas que tomaron el terreno, ese va a ser su aporte en este proceso y su responsabilidad. Va a tener hipoteca y tienen que haber otro tipo de garantías, que estamos viendo cuales serán”, agregó.

“El problema es encontrar un camino de pago realista respecto a las distintas realidades de las familias”, apuntó Montes, quien agregó que “es importante haber logrado que (el desalojo) se postergara un tiempo”, pues de concretarse, “generaría un problema social mayor”.

Sobre las motivaciones para llegar a una solución comentó que “desalojar 10 mil personas, de los cuales son 3 mil niños y una gran cantidad de adultos mayores, tiene una gran complejidad. Siempre se van a poder hacer, pero a costo humano enorme”, finalizó el ministro.

CRÍTICAS A LA SUSPENSIÓN 

La suspensión del desalojo de la megatoma de San Antonio no está exenta de críticas. Uno de los que levantó la voz sobre este tema fue el urbanista Iván Poduje, quien indicó a El Mercurio que la medida es "es una pésima señal, es un incentivo para que las personas se tomen terrenos y logren soluciones más rápidas, vulnerando cualquier política habitacional seria".

Otro experto que habló con este diario fue el académico de la Universidad del Desarrollo Julio Nazar, quien cree que "es una caja de Pandora la que se está abriendo. Se está hablando de cooperativas, de acuerdos, de comprar el terreno. Entonces me pregunto: ¿Qué va a pasar con las otras decenas de tomas que existen en el país, donde van a tener todo el derecho, quizás no legal, pero sí, al menos moral de decir, ‘no, yo tampoco quiero moverme de acá’”

“Aquí el Gobierno por desidia, por mal manejo o por falta de gestión va a tener que tomar una decisión contra el tiempo y que no es ningún escenario bueno desde el punto de vista urbanístico, porque esto es un desarrollo completamente informal, no es parte de un planeamiento urbano de San Antonio”, agregó Nazar.

Leer también