Este jueves, la Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP, hizo llegar al Presidente de la República, Gabriel Boric, una carta donde expresan su descontento y rechazo a la eventual suscripción de Chile en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, mejor conocido como TPP-11.
"Señor presidente, nos dirigimos a usted, al igual como seguramente muchas otras organizaciones sindicales, sociales, fundaciones, organizaciones no gubernamentales, centros de estudios y universidades que ya lo han hecho, para manifestarle nuestro rechazo absoluto a la eventualidad de que Chile suscriba el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP-11)", comienza declarando la misiva.
El texto continúa explicitando que el tratado "coloca en serias dificultades a nuestro país en caso de que, soberanamente, quisiera llevar adelante materias tan importantes como el cambio estructural del actual sistema privado de pensiones".
Asimismo, externa que "es archi conocido que en materia de resolución de conflictos entre grandes corporaciones y los estados, se termina favoreciendo a las empresas, cuestión que, en el marco del proceso constitucional, afectará a la nueva Carta Magna, al quedar como irrelevante lo que en materia económica y social esta suscriba, pues, claramente se hipoteca la soberanía del país".
"En el tema que nos preocupa, las AFP, en su mayoría controladas por grandes corporaciones extranjeras, en caso de que democráticamente el país decidiera terminar con el negocio en que han convertido la previsión chilena, éstas podrían recurrir a tribunales internacionales especiales, exigiendo compensaciones estratosféricas que harían imposibles los cambios que el país demanda", añade el documento.
De manera que los y las trabajadores, solicitan a Boric que "haga uso de sus facultades presidenciales y retire este tratado del Congreso, y abra un debate público serio respecto de su aprobación para que la ciudadanía conozca en detalle los alcance del TPP-11".
Y que "en virtud de su investidura, instruya por los medios que corresponda al Canal de Televisión Nacional (TVN) para que efectúe debates públicos de alto nivel y con absoluta ecuanimidad y pluralismo para que no se repita lo que habitualmente vemos en el país: información manipulada al servicio de espurios intereses".
Para finalizar, la Coordinadora propone que en estos debates "se invite a uno de los economistas chilenos de mayor renombre internacional, al Sr. José Gabriel Palma, Doctor de la Universidad de Oxford y actual académico de la Universidad de Cambridge, creador del índice Palma, que mide la desigualdad de los países".
El texto fue firmado por los voceros nacionales de la agrupación, Sandra Marín Cheuquelaf y Luis Mesina Marín.
Leer también

Harold Mayne-Nicholls inició la recolección de firmas para su candidatura...
Miércoles 2 de abril de 2025

Presidente Boric cuestionó negacionismo de Kaiser por campañas de vacunación
Miércoles 2 de abril de 2025

Lagos Weber la eventual candidatura presidencial de Jadue: “No es viable para la...
Lunes 31 de marzo de 2025