Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Rucos aumentaron un 6% en 2024: Santiago concentra al menos 40 en tres avenidas

De acuerdo a cifras del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) los rucos a abril de 2024 llegaban a 21.272, un 6% más que en 2023 y un 102,4% más que en 2017, cuando el registro era de 10.509.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Viernes 14 de febrero de 2025 - 13:51

De acuerdo a cifras del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) los rucos a abril de 2024 llegaban a 21.272, un 6% más que en 2023 y un 102,4% más que en 2017, cuando el registro era de 10.509.
Las regiones con los números más altos de rucos se encontraban en la Metropolitana (8.780), Valparaíso (2.485) y Biobío (1.774).

Según consignó La Tercera, durante un recorrido por tres avenidas de Santiago se pueden contabilizar más de 40 improvisadas “viviendas” que construyen en la vía pública las personas en situación de calle.

Residentes de la comuna aseguran que la presencia de rucos ya es un problema en sí, pero que afecta seriamente la seguridad de los espacios públicos.

En noviembre pasado, la Contraloría ofició a los municipios de Santiago, San Joaquín y San Miguel y a varias instituciones como la Delegación Presidencial, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y la Subsecretaría de Transportes para que informaran “todas las labores realizadas hasta ese momento en cuanto a limpieza de rucos y enseres (o desechos)”.

En el caso de Santiago, respondieron al ente fiscalizador que “durante el 2024 se registraron un total de 11 procedimientos, de los cuales 10 fueron por comercio informal y uno por retiro de enseres”.

“Desde el año 2022 se registró el retiro de dos carpas y 32 operativos de retiro de enseres; mientras que, durante el año 2023 se tiene registro de retiro de 11 rucos de personas en situación de calle, y dos procedimientos de retiro de enseres (...), lo que genera un total de 40 metros cúbicos de estos objetos”, indicaron.

Desde San Miguel, habían detallado que entre enero y octubre de 2024, se efectuaron más de 34 operativos, retirando 46 carpas en Av. Santa Rosa. Además, en la misma avenida se retiraron 10 rucos.

Desde San Joaquín, informaron en ese momento que el municipio tenía bajo control las avenidas requeridas por la Contraloría, todo esto “gracias a un plan de mantenimiento del corredor de transporte público que ha permitido controlar factores de riesgo y reducir incivilidades, incluyendo la proliferación de rucos”.

En tanto, la alcaldesa de San Miguel, Carol Bown, sostiene que el problema de los rucos es un desafío que escapa a la capacidad y recursos de las municipalidades, y detalla que desde que asumió la nueva administración han logrado despejar 210 asentamientos, recuperando 1.076,5 m² de espacio público.

Junto con esto, señaló que “hay 52 retiros programados para febrero”, pero recalca que “retirar rucos es solo una medida inicial. El verdadero objetivo es consolidar la recuperación del espacio público con una estrategia integral”.

Leer también