Este martes, el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, conocido por siglas TPP-11, y que Chile suscribió en marzo de 2018, fue aprobado en el Senado, con 27 votos a favor, 10 en contra y una abstención.
Cerca de las 19.00 horas, ya había al menos 26 senadores habían anunciado su voto a favor del proyecto, dando por confirmada su aprobación definitiva.
Con esta confirmación, Chile se suma a otros 9 países dentro del tratado: Australia, Canadá, México, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
La norma tuvo el respaldo de todos los senadores opositores, y algunos parlamentarios oficialistas, representantes del PPD y el Partido Socialista. La Democracia Cristiana (DC) en tanto, también votó dividida.
Cabe mencionar que el diputado independiente Karim Bianchi, antes del inicio de la discusión, hizo reserva de constitucionalidad respecto al proyecto, es decir, podrá acudir al Tribunal Constitucional para cuestionar el acuerdo.
Según acusó, durante la discusión no se consultó al Poder Judicial, que se vería afectado con la ratificación de este acuerdo.
"No se ha cumplido con un requisito que es legal y de la esencia de la tramitación de los tratados internacionales que contienen materia que afectan o alteran las atribuciones de los tribunales de justicia nacionales, o no se cumplió con oír previo a su aprobación a la Corte Suprema", explicó en la oportunidad.
Asimismo, es importante señalar que desde el Gobierno no le habían puesto urgencia a la iniciativa, ya que plantearon que esperaban solucionar las “side letters” antes de que la norma fuese aprobada.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025