Tras la denuncia realizada por el gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, quien acusó al Servicio de Impuestos Internos de no continuar haciendo el seguimiento al dinero que se obtiene del robo de madera en la Macrozona Sur, el servicio público negó una falta de fiscalización en la zona.
A través de un comunicado indicaron que han presentado 16 querellas por delitos tributarios relacionados a la industria y comercialización de madera, por un perjuicio fiscal superior a los 5.600 millones de pesos.
Agregaron que "la presentación de querellas por delitos tributarios por parte del SII ha sido clave para orientar la investigación en la identificación de las redes criminales, su funcionamiento y sus partícipes, así como para hacer la trazabilidad de la madera, desde el origen hasta la cadena de comercialización".
El texto comunica que "paralelamente, ha continuado el trabajo de auditorías en los casos seleccionados para revisión que puedan estar involucrados en estos delitos, labor que se ha mantenido de manera remota incluso durante el periodo de emergencia sanitaria".
Por último, indican que "cabe señalar que el Servicio participa en distintas instancias de coordinación a nivel regional con autoridades locales, policiales y representantes de otras entidades públicas, destinadas a impulsar acciones que permitan monitorear la trazabilidad del comercio de la madera".
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025