En el lanzamiento de la Política Nacional de Migraciones, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, destacó la importancia del empadronamiento de extranjeros que han ingresado de manera irregular al país.
Monsalve resaltó que la identificación de las personas es fundamental para garantizar la seguridad de los ciudadanos, afirmando que "hoy día no es posible que el Estado chileno pueda garantizar la seguridad si no tenemos la identidad de las personas que están en el territorio nacional".
En este sentido, una de las medidas anunciadas que se implementará dentro del corto plazo será el empadronamiento biométrico de extranjeros indocumentados.
"Hoy en día, si detenemos a una persona indocumentada por una falta o un delito y esa persona da un nombre, si después vuelve a delinquir y se identifica con un nombre distinto, el Estado no tiene manera de saber si se trata del mismo sujeto", indicó el subsecretario.
La medida contempla más de 60 puntos de empadronamiento y unidades móviles para agilizar el trámite de inscripción.
"Esa base de datos, va a poder permitir conocer los de las personas y, por lo tanto, garantizar mejores condiciones de seguridad para nuestros ciudadanos", señaló.
Además, descartó una "regularización general ni masiva", indicando que la política establece la posibilidad de regularización en casos excepcionales.
"Quiero ser muy claro en esto, muy tajante. En esto no va a haber regularización masiva, la política establece la posible regularización en casos absolutamente excepcionales por vinculación laboral establecida y formal o por relaciones o vínculos familiares", recalcó.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025