Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

¿Te gustan los juegos de mesa? Si es así, ojo con estas recomendaciones

Este domingo se celebra el Día Mundial del Scrabble. Por lo mismo, en esta edición de Te Recomiendo conversamos con Joresif Henríquez, especialista en la materia, escritor de cuentos y autor de “Dados, Pato, Mar”, entretenimiento casero disponible en tiendas.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Raul Gutiérrez Velásquez

  • Viernes 11 de abril de 2025 - 14:27

Los juegos de mesa conforman todo un universo, con cientos de seguidores y con muchas opciones. Pero para quienes no estén muy interiorizados o interiorizadas en esta materia, les podemos contar que, cuando hablamos de este tipo de entretención nos referimos a los juegos que cuentan de tableros y fichas de distintos tipos y colores. Y aunque no requieren de esfuerzo físico, practicarlos requiere la aplicación de razonamiento, memoria visual y varios otros tipos de destrezas.

¿Y cuál es el motivo para exponer este tema? La respuesta es simple: este domingo 13 de abril se celebra el Día Mundial del Scrabble, uno de los juegos más populares que existe. Para saber detalles de su historia, las razones de su éxito y para saber qué otros juegos deberíamos considerar para pasarlo bien en las tardes o en las noches, en el Diario Usach conversamos con Joresif Henríquez, escritor de cuentos y creador de Dados, Pato, Mar, un “party game” que actualmente se puede adquirir en varias tiendas de Santiago.

Sobre el Scrabble, Henríquez explicó que “se trata de un juego de tablero, creado en 1838 por el arquitecto estadounidense Alfred Mosher tras quedarse sin trabajo”. “Fue el proyecto de su vida, ya que tras 10 años de desarrollo finalmente pudo presentarlo”, indica y resalta que “tardó más de 50 años en transformarse en el fenómeno que es hoy en día. Sus reglas han sido modificadas muchas veces y, en la actualidad, es el juego  de palabras más famoso de todos los tiempos”.

¿Cómo se juega? Joresif Henríquez explica que se trata de un juego de palabras, disponible en más de 30 idiomas y “en el que de 2 a 4 jugadores van creando un crucigrama por turnos, utilizando unas fichas que representan letras y siempre colocando una palabra a la vez en un tablero de 15 por 15 casillas. Y dependiendo de la dificultad y posición, se irán ganando más o menos puntos”.

Ahora, si te gusta el Scrabble y quieres saber qué otros juegos te podrían gustar, estas son las recomendaciones de Joresif Henríquez:

1. "En el puesto número uno tenemos un juego por partida doble, ya que son bien conocidos dentro del medio y, por lo mismo, una lectura obligatoria si te gusta Scrabble y quieres buscar algo similar. Me refiero a Bananagrams y Código Secreto, ambos en la categoría de imperdibles. El primero, en su ergonómico estuche que reemplaza una caja de juego, logra llevar la experiencia Scrabble a un público mucho más relajado, sin tableros, sin turnos y mucho más corto, pero no por eso menos divertido".

Y, Código Secreto, por otro lado, lleva la experiencia a nuevo nivel, jugando por equipos, y tratando de entender las pistas de tus compañeros para elegir las palabras correctas".

2. "En el puesto número dos tenemos a Just One. Qué hermosa es la simplicidad de algo bien hecho. Ganador del Spiel des Jahres del 2019, este juego logra desperfilar de risa a grandes y pequeños por igual. Aquí, todos los jugadores actuaremos como un gran equipo que intentará adivinar la mayor cantidad de palabras posibles. Y en cada ronda elegiremos un vocablo secreto y un jugador. Él será el único que no podra ver la palabra misteriosa, pero si logramos que ese jugador la pronuncie, anotaremos un tanto. Pero ojo, que no podremos hablar ni ponernos de acuerdo. Todos tendremos una oportunidad de darle una pista a nuestro compañero utilizando solo una pizarra y un lápiz para anotar una única palabra que debe ser diferente a la secreta. 

Ahora, si otro jugador elige la misma pista que nosotros, éstas se invalidan y se borran. Ojo con que tus pistas sean muy fáciles porque otros escribirán la misma. La idea es que no seamos rebuscados o, de lo contrario, tu compañero no pillará la palabra secreta".

 

3. "En el tercer lugar pondré a Trío. Si lo tuyo no son las palabras sino los números, buena suerte encontrando tríos en este divertido juego de 3 a 6 jugadores. Un poco de memoria y un poco de azar para ir encontrando lo que buscas. Cada jugador tendrá un montón de cartas en su mano y otras tantas estarán en la mesa.

En tu turno puedes revelar 3 cartas para armar un trío, pero si escoges naipes que no sean tuyos, solo podrás preguntar por la carta más alta o la más baja para poder revelarla. Las de la mesa tendrán que memorizarlas, así que cuidado con revolverlas malintencionadamente. El primero en conectar una cierta cantidad de tríos o en armar el trío de 7 será el ganador de este sencillo pero desafiante juego.

De más está decir que la calidad de las cartas son un sublime, es una obra de arte".

 

4. "En el cuarto lugar tenemos No puedo parar. Si eres un jugador de apuestas y dados, lo tuyo son las carreras de caballos.

No puedo parar es un juego para 2 a 4 jugadores que encarnan las aventuras de Juan Carlos Bodoque (de 31 minutos) en sus patéticas apuestas con su fiel corcel “Tormenta China”. Lanza los dados y avanza en la carrera que más te convenga, pero ojo que solo podrás avanzar en 3 de las 11 carreras disponibles en cada turno. Si sigues tirando sin parar y no puedes avanzar en alguna de las 3 carreras que escogiste, perderás todo tu progreso.

En el afortunado caso de que completes una carrera, primero que todos, por supuesto, te anotarás un tanto y esa competencia quedará clausurada para siempre, haciendo el juego progresivamente más difícil al tener cada vez menos opciones. Combina los dados como quieras y lanza hasta donde puedas, ganarás si eres el primero en completar 3 carreras".

5. Finalmente, llegamos al juego más hermoso de esta lista, y también un poco desconocido. Me refiero a Codex Naturalis,  un precioso juego de cartas doradas y brillantes en una elegante caja metálica liviana y portable. Pese a su joyería de fino cartón, su precio es totalmente razonable y el juego es una maravilla. Divertido y estratégico, Codex Naturalis pondrá el desafío en la mesa.

Pueden jugar de 1 a 4 jugadores que, por turnos, tratarán de ir coleccionando cartas de la mesa, solapando unas tras otras, cumpliendo requisitos para llevarse mejores cartas y decidiendo sus posiciones para llevarnos más puntos que todos los demás. Si quieres acercarte a los juegos de mesa y no sabes cómo, Codex Naturalis es cita obligatoria. Sencillo, divertido, desafiante y como no, brillante en cada aspecto del juego".

 

Todos los juegos de mesa recomendados por Joresif Henríquez se pueden encontrar en la tienda Aldea Juegos, ubicada en Las Hualtatas 5466, Vitacura o en el sitio online aldeajuegos.cl

Leer también