La Confederación Fenats Nacional definió un paro de labores a nivel nacional para los días 13 y 14 de septiembre. Según el gremio, la instancia se genera porque desde el Ministerio de Salud se han cumplido los compromisos con las y los trabajadores de la salud.
Cabe señalar que la semana pasada la Fenats Nacional había levantado una advertencia ante la falta de “diálogo formal con el nuevo subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, a pesar de los permanentes llamados que hemos realizado como organización”. Entre las demandas que levanta la organización destacan el Incentivo al Retiro, Asignación Técnica, Metas Sanitaria y Carrera Funcionaria.
A esto se suma el anuncio de despido de más del 60% de los funcionarios a honorarios, que ingresaron al servicio durante la pandemia, por lo que se han conocido como “Honorarios Covid”. La información fue confirmada a través de un correo electrónico del Minsal, dirigido a los 29 directores de servicio enviado a finales de la jornada del viernes 1 de septiembre pasado y que anuncia la escalada de despidos que se iniciaran a fin de este mes.
“Esta movilización es una acción de protesta por parte de las y los trabajadores de la salud que no vemos respuesta ni soluciones concretas del gobierno a los problemas y a sus propios compromisos. Lamentamos la actitud asumida por las autoridades del Minsal, la que por evitar el diálogo y las soluciones solo han provocado molestia y que nos paralicemos”, comentó Karen Palma, presidenta de Fenats Nacional.
Leer también

“Transformando sonrisas”: El proyecto que entrega atención dental gratuita a la...
Martes 1 de abril de 2025

Minsal declarará uso obligatorio de mascarillas en urgencias públicas y privadas
Sábado 29 de marzo de 2025

Aceite de oliva en shots: ¿Es bueno o malo para la salud?
Miércoles 26 de marzo de 2025