El pasado domingo 18 de junio, el Indap había sido víctima de ransomware o secuestro de datos de la clase LockBit 3.0.
Tras el ataque, y de manera paulatina, la institución había logrado restablecer gran parte de sus servicios informáticos. Todos menos los beneficios, los cuales seguían en fase de recuperación.
Al lograr restablecer la totalidad de sus servicios, el Indap hizo un llamado a sus usuarias y usuarios a acceder a su oferta crediticia y demás beneficios a través de su plataforma web y sus agencias de área de todo el país.
🔔Información muy importante para todas las campesinas y campesinos que son apoyados por INDAP ✅👇🏼. pic.twitter.com/5M7kDQaURw
— INDAP_Chile (@INDAP_Chile) July 14, 2023
En el caso de los programas regulares de fomento, la institución informó que los procesos de postulación también se encuentran disponibles y que en la mayoría de los concursos vigentes los plazos fueron ajustados para que los pequeños agricultores y agricultoras puedan concretar sus postulaciones sin contratiempos.
Uno de los principales beneficios de los créditos que tiene Indap para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena es su baja tasa de interés, de un 3% nominal al año. La Ley de Presupuesto asignó para este año $105.591 millones para créditos de corto y largo plazo, individuales y asociativos, así como para otros créditos especiales como el Cobin, orientado a las comunidades de pueblos indígenas.
El año pasado, la institución registró colocaciones por $94.961 millones que beneficiaron a 63.873 usuarios y usuarias, todo con una tasa de interés de 3% nominal anual.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025