Una encuesta realizada por la consultora Cadenas de Valor Sustentables (CAV+S), por encargo del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), arrojó que un 3% de la población en Chile bota su ropa a la basura cuando se daña y un 10% casi siempre lo hace.
La consulta fue hecha con el fin de avanzar en la Estrategia de Economía Circular para Textiles, una iniciativa del Gobierno para reducir la contaminación que genera el consumo de ropa. Además, se busca que los textiles pasen a ser parte de la Ley de Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (REP).
El sondeo indicó que en la categoría de "Poleras, camisas, polerones y vestidos", un 59% de los encuestados tiene entre 11 y 30 prendas y un 9% tiene más de 50. En tanto, en lo que respecta a "Pantalones, jeans, shorts y faldas" casi la mitad (45%) tiene hasta 10 prendas.
En línea con lo anterior, los datos también señalaron que de las personas que deciden reparar o modificar sus prendas, un 11% paga para que lo realice un profesional y un 20% lo hace por su cuenta.
Los consultados mencionaron que las principales dificultades para arreglar la ropa fueron porque no tiene los conocimientos necesarios (35%), no posee el equipo o los materiales necesarios (9%), no sabe dónde reparar (13%), considera que es muy costoso (6%), no le interesa reparar (3%), y 24% afirmó que no encuentra obstáculos para reparar o modificar su ropa.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025