Un estudio realizado por la Universidad Austral reveló que la importante sequía del Lago Caburgua, observada durante los últimos años, se debe al desvío artificial del cauce de agua del río Trafampulli.
De acuerdo con la investigación de la casa de estudios, en 2007, la Dirección General de Aguas (DGA) emitió un oficio que obligó al propietario del Fundo Llanqui Llanqui a modificar el flujo de agua que avanzaba por el río Trafampulli hasta el Lago Caburgua, mediante la construcción de un dique o muralla artificial.
Asimismo, el estudio detalló que la instalación de la muralla en el brazo del cauce natural del río, provocó que el lago perteneciente a la comuna de Pucón, en la región de Los Ríos, comenzara a perder más de dos metros cúbicos de agua por segundo.
En los últimos diez años, el desvío de las aguas del río Trafampulli ha generado daños profundos en el Lago Caburgua, lo cual se observa en el retroceso de más de 300 metros en la playa principal de la zona.
Al respecto,María Isadora Da Silva-Horta, directora de de la DGA, señaló que emprendieron "una serie de acciones con el objeto de identificar las causas del descenso del lago. En ese sentido, hemos estado trabajando, recopilando información y hemos realizado una serie de medidas para llegar a una pronta solución, esperamos a principios de enero"
Por lo demás, la investigación de la Universidad Austral advierte que la alteración del ciclo natural de llenado y vaciado del lago, podría provocar un eventual desequilibrio ecológico en la flora y fauna, dañando humedales ancestrales y la vida silvestre. Así también, cambios en el paisaje de la playa y orillas del sector, afectando el turismo y la recreación de las y los habitantes o visitantes.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025