El Ministerio de Desarrollo Social informó que la canasta básica anotó una dura alza de 2,3% en el mes de septiembre de este 2022, pese a que la inflación en Chile subió menos de lo esperado.
La cartera liderada por Giorgio Jackson, exministro de la Segpres, publicó el Informe mensual de Canasta Básica y Línea de la Pobreza, detallando que la canasta básica de alimentos alcanzó los $60.393.
En doce meses, la variación acumulada es de 23,15%, la más alta desde que se inició la medición. Por su parte, el valor de la línea de pobreza y de la línea de pobreza extrema por persona equivalente alcanzaron los valores de $210.529 y $140.352, respectivamente, lo que implica una variación mensual para ambas líneas de 1,3% en septiembre y una variación en los últimos doce meses de 16,2%.
“Las principales alzas en el mes de septiembre fueron en el precio del tomate, la margarina, la leche en polvo, el té y la zanahoria. Mientras que las principales bajas se presentaron en el precio del pan y el plátano”, indicó la Subsecretaría de Evaluación Social.
La actualización de la Canasta Básica de alimentos se realiza de acuerdo con la variación de los precios en el Índice de Precios al Consumidor, IPC, de los 79 productos que la componen, y consideran la cantidad de calorías diarias mínimas que debe consumir una persona, fijando como umbral un requerimiento de 2.000 en promedio.
En el mes de agosto, ya había mostrado un alza acumulada de 22,4%, alcanzando en ese momento los $59.063.
Leer también

Congreso aprobó ayudas económicas en beneficio de sectores más vulnerables
Lunes 20 de marzo de 2023

Ministro Marcel: "Con nerviosismo en los mercados, lo peor es introducir...
Lunes 20 de marzo de 2023

Reforma tributaria: CPC pide a ministro Marcel "desenamorase de sus ideas"
Lunes 20 de marzo de 2023