Las cuentas de luz en Chile han experimentado un aumento de hasta el 60% en los últimos seis meses, lo que ha tenido un impacto directo en el bolsillo de millones de hogares. Este incremento en las tarifas es consecuencia del proceso de descongelamiento tarifario implementado en el segundo semestre de 2024, luego de años de tarifas congeladas.
La medida, que fue parte de un esfuerzo para regularizar las deudas acumuladas por la paralización de actividades durante la pandemia de COVID-19, ha generado un ajuste significativo en los costos energéticos, con un aumento notorio entre junio de 2024 y enero de 2025.
Durante los cuatro años previos a este descongelamiento, las tarifas eléctricas se mantuvieron congeladas con el objetivo de proteger a los hogares más vulnerables, especialmente en un contexto de incertidumbre económica. Sin embargo, esta política dejó una deuda estatal acumulada que alcanzó aproximadamente los 6.000 millones de dólares, lo que motivó la necesidad de ajustes en las tarifas para solventar este déficit.
Como resultado, las familias chilenas se enfrentan a una carga económica adicional que ha afectado especialmente a hogares de comunas más vulnerables.
En este escenario, es fundamental que los ciudadanos busquen formas de mitigar el impacto de las alzas en las tarifas eléctricas, adoptando hábitos y prácticas que permitan un consumo más eficiente de la energía. A pesar de que las tarifas se han incrementado, existen diversas estrategias que pueden contribuir a reducir el gasto mensual, evitando sorpresas en las facturas de luz.
Si bien el ajuste tarifario es inevitable, cada hogar tiene la capacidad de tomar medidas que no solo mejoren la eficiencia energética, sino que también fomenten un uso más responsable y consciente de los recursos disponibles.
ECONOMÍA DEL HOGAR
Para enfrentar este desafío, existen algunas recomendaciones prácticas que permitirán a los hogares reducir su consumo de electricidad sin comprometer la comodidad.
Optimiza el uso de electrodomésticos: evita el uso innecesario de aparatos eléctricos y procura apagarlos cuando no los estés utilizando. Muchos electrodomésticos, como el televisor, el microondas o las luces, consumen energía incluso cuando están en modo de espera. Desenchufarlos cuando no se usan puede generar un ahorro significativo.
Uso eficiente de la iluminación: cambiar las ampolletas incandescentes por LED puede ser una inversión inicial, pero a largo plazo representa un ahorro considerable en el consumo de energía. Además, recuerda apagar las luces de las habitaciones en las que no estés presente y aprovechar al máximo la luz natural durante el día.
Consumo de los dispositivos electrónicos: muchos equipos electrónicos, como computadoras, cargadores y electrodomésticos, siguen consumiendo electricidad aún cuando no están en uso. Un buen consejo es usar regletas con interruptor para cortar el flujo de energía a varios dispositivos al mismo tiempo.
Electrodomésticos en buen estado: realizar un mantenimiento regular a los electrodomésticos, como refrigeradores y lavadoras, mejora su eficiencia. Asegúrate de limpiar los filtros de los aparatos de aire y mantener las puertas del refrigerador bien selladas para evitar pérdidas de energía.
Horarios de menor tarifa: algunas distribuidoras de electricidad ofrecen tarifas diferenciadas durante el día. Si es posible, programa el uso de electrodomésticos de alto consumo, como la lavadora o el lavavajillas, en los horarios de menor tarifa para reducir el costo de su funcionamiento.
CLIMATIZACIÓN, PONER ATENCIÓN
La climatización del hogar representa uno de los ítems más importantes en el gasto energético, dado su alto consumo tanto en invierno como en verano. Durante los meses más calurosos, los sistemas de refrigeración, como los aires acondicionados, se utilizan para mantener los espacios frescos, mientras que en invierno se recurren a los mismos aparatos para generar calor. En los últimos años, los aires acondicionados, que funcionan como calefacción en invierno y refrigeración en verano, han ganado popularidad.
Sin embargo, es crucial seleccionar el equipo adecuado, teniendo en cuenta su eficiencia energética y características técnicas, para evitar que su uso cause un aumento desmedido en las cuentas de luz. Además, es fundamental calcular con precisión los espacios a climatizar, ya que la elección de equipos sobrada de capacidad puede resultar en un consumo innecesario de energía, incrementando los costos.
En este sentido, elegir un aire acondicionado adecuado no solo depende de la marca o de la estética. Un aspecto esencial a la hora de seleccionar el modelo adecuado es conocer cuántos BTU (British Thermal Units) necesita el espacio. Los BTU miden la capacidad de refrigeración de un aire acondicionado, lo cual es esencial para asegurar un enfriamiento eficiente y adecuado a las dimensiones de la habitación.
A la hora de adquirir un aire acondicionado, es fundamental conocer las dimensiones de la habitación en la que se instalará. Además, factores como la exposición al sol, la cantidad de personas que suelen ocupar la habitación y la cantidad de equipos electrónicos también afectan la elección del aire acondicionado. De esa forma, se evita el consumo innecesario de energía o, por el contrario, se asegura una temperatura adecuada.
ELECCIÓN INTELIGENTE
El cálculo de los BTU no es complicado. Con unos pocos datos como el tamaño del ambiente y algunos factores adicionales, podrás determinar cuántos BTU necesita tu equipo. Por ejemplo, un aire acondicionado 18000 BTU tiene la capacidad de ajustar su rendimiento en función de la temperatura ambiente, lo que mejora su eficiencia energética.
Para hacer el cálculo de manera más precisa, también se puede tomar en cuenta el tipo de aislamiento que tiene la habitación. Las paredes bien aisladas térmicamente requieren menos capacidad para enfriar el espacio, mientras que las habitaciones con paredes delgadas o sin aislamiento necesitarán más potencia.
En algunos casos, si el espacio es considerablemente más grande, puede que se necesite un equipo con más BTU. El aire acondicionado 24000 BTU está diseñado para espacios amplios, como oficinas grandes o salas de estar con varios ocupantes. Ese tipo de aire acondicionado es ideal para mantener una temperatura constante en áreas con un volumen mayor de aire, asegurando el confort en todo momento.
Por el contrario, si el objetivo es climatizar un espacio de tamaño medio, el aire acondicionado 12000 BTU puede ser justo lo que se necesite. Este modelo en particular es ideal para habitaciones de tamaño intermedio, como dormitorios o pequeñas oficinas. A pesar de ser más pequeño que los modelos de 18000 y 24000 BTU, aún ofrece un rendimiento adecuado para mantener una temperatura agradable en el ambiente.
Todos estos detalles pueden marcar la diferencia. Aunque los aumentos en las tarifas eléctricas son inevitables, los hogares chilenos tienen la capacidad de tomar decisiones inteligentes que les permitan reducir su consumo energético. Adoptar hábitos conscientes y elegir los dispositivos adecuados, como electrodomésticos eficientes y sistemas de climatización correctamente dimensionados, puede determinar fuertemente el número de las cuentas de luz. De este modo, es posible mitigar el impacto de los ajustes tarifarios y lograr un ahorro significativo, sin sacrificar la comodidad ni la calidad de vida en el hogar.
Leer también

Revelan aumento de la morosidad bancaria a niveles de prepandemia
Lunes 17 de febrero de 2025

Comenzó pago del Bono Marzo: ¿Cuánto es el monto y quiénes son beneficiados con...
Lunes 17 de febrero de 2025

Presidente Boric destaca que crecimiento económico es el mejor en 11 años
Martes 4 de febrero de 2025