Hoy comenzó el pago del Aporte Familiar Permanente, más conocido como Bono Marzo, que se concede cada año en febrero y marzo. Los beneficiarios del grupo 1 pueden consultar a contar de hoy en la página del Instituto de Previsión Social (IPS), los del grupo 2 deben hacerlo a contar del 3 de marzo y los del 3 desde el 17 de marzo.
El plazo para reclamar por el no otorgamiento de este aporte es de un año, contado desde el mes de abril del año al cual corresponde pagar el beneficio. El plazo para el cobro del citado aporte es de nueve meses, contados desde la fecha de emisión del pago.
Son beneficiarios del Aporte Familiar Permanente las personas que al 31 de diciembre del año anterior hayan tenido alguna de las siguientes calidades:
a) Los beneficiarios del subsidio familiar establecido en la Ley N° 18.020.
b) Los beneficiarios de las asignaciones familiares o maternales establecidas en el D.F.L. N° 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
c) Cada persona o familia que al 31 de diciembre del año anterior a su otorgamiento, sea usuaria del Subsistema de "Seguridades y Oportunidades", creado por la Ley N° 20.595.
d) Las familias que, a la fecha antes señalada, estén participando en el Subsistema "Chile Solidario", siempre que se trate de familias que no sean beneficiarias de alguno de los subsidios o asignaciones señalados en las letras a) y b) precedentes.
Para tener derecho al Aporte Familiar Permanente se deben cumplir los siguientes requisitos:
a) Los reconocimientos de causantes de subsidio familiar o de asignación familiar o maternal, deben encontrarse vigentes al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior al del otorgamiento del Aporte, aun cuando con posterioridad a la fecha señalada se haya extinguido dicho reconocimiento, por cualquier causa.
b) Tratándose de beneficiarios de asignación familiar o maternal, deben haber tenido derecho y percibir monto pecuniario de tales asignaciones por tener ingresos iguales o inferiores al límite máximo establecido en el artículo 1° de la Ley N° 18.987.
MONTO DEL BENEFICIO
El monto del Aporte Familiar Permanente de 2025 es de $64.574, por cada causante de subsidio familiar, así como por cada causante de asignación familiar o maternal por el que perciba monto pecuniario de dichas asignaciones.
En el caso de las personas o familias que sean usuarias del Subsistema "Seguridad y Oportunidades" o que estén participando en el Subsistema "Chile Solidario", el Aporte asciende a $64.574 por familia para el año 2025.
El monto del Aporte Familiar Permanente se reajusta cada año, en el 100% de la variación que haya experimentado el Índice de Precios al Consumidor (IPC) determinado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) o el organismo que lo reemplace, entre el 1° de enero y el 31 de diciembre del año calendario anterior al del otorgamiento del Aporte Familiar Permanente.
Leer también

Se prevé pérdida total: Cerezas exportadas a China llegaron con un mes de...
Miércoles 19 de febrero de 2025

Alza de tarifas eléctricas: recomendaciones para reducir el consumo energético y...
Lunes 17 de febrero de 2025

Revelan aumento de la morosidad bancaria a niveles de prepandemia
Lunes 17 de febrero de 2025