Diversos centros asistenciales han reportado la llegada de pacientes afectados por las altas temperatura. Las afectaciones van desde insolación, agotamiento por calor, hasta golpes de calor.
Según consignó La Tercera, el Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud (OMS) explican que los síntomas principales de un golpe de calor son el calor corporal, piel roja, dolor intenso de cabeza, confusión, pérdida de conciencia y temperatura mayor a 40 grados. Los especialistas recalcan que si una persona presenta esta sintomatología está en una urgencia médica con riesgo de muerte y es necesario que reciba atención en un centro asistencial.
Desde el Ministerio de Salud confirman que la cantidad de consultas ha sido levemente superior al año pasado, aumentando de 1.048 a 1.086, un 4% más en comparación a enero de 2024.
Respecto a las medidas que se han tomado, el subsecretario (s) de Salud Pública, Christian García, detalló que “en cuanto a las directrices para los servicios de urgencia y reconociendo el calor extremo como un problema de salud global al que debemos acostumbrarnos, se elaboró una orientación técnica que entregó lineamientos a la red asistencial para la detección oportuna y el manejo correcto de las personas con enfermedad por calor”.
“Estamos monitoreando a diario, lo que nos permite tomar decisiones oportunas, y nuestra red está completamente operativa y comprometida, al igual que en invierno, con el cuidado de la salud de las personas”, añadió.
El Minsal identifica en condiciones de vulnerabilidad ante los efectos del calor extremo a personas con enfermedades crónicas, adultos mayores, niños, personas en situación de discapacidad e individuos sanos que realizan actividades físicas a la intemperie, tales como trabajadores agrícolas, trabajadores de construcción o deportistas.
Ante las altas temperaturas, el subsecretario García (s) señala que la principal recomendación “es el autocuidado. Las personas deben evitar exponerse al sol durante los horarios de temperaturas más altas, entre las 10:00 y las 18:00 horas aproximadamente; usar bloqueador solar de factor 30 o más y reaplicarlo cada dos horas; vestir ropa ligera y de colores claros, y complementar con sombrilla, lentes de sol y un sombrero que idealmente cubra la nuca, las orejas y el cuello”.
“Es importante mantener la hidratación, se deben tomar entre 8 a 12 vasos de agua al día y no tenemos que esperar a tener sed para hidratarnos, eso ya es un signo de deshidratación. Esto es especialmente importante para las personas mayores que no siempre sienten sed”, agregó.
Leer también
![](/diario/site/artic/20250211/imag/foto_0000000320250211164720/fumadores_pasivos.jpg)
El tabaquismo pasivo durante la infancia deja huella en el ADN de niños y niñas
Martes 11 de febrero de 2025
![](/diario/site/artic/20250211/imag/foto_0000000320250211101750/hq720.jpg)
Quemaduras, inflamación y caída del cabello: Los peligros de las populares...
Martes 11 de febrero de 2025
![](/diario/site/artic/20250202/imag/foto_0000000320250202095924/Aton_585164.jpg)
Gobierno ingresó al Senado el proyecto de fortalecimiento de Fonasa
Domingo 2 de febrero de 2025