Click acá para ir directamente al contenido

Investigación

Científicos revelan por qué no nos podemos quitar una canción de la cabeza

Los expertos lo llaman "imagen musical involuntaria", que son recuerdos involuntarios, provocados por un pensamiento, un estado de ánimo o un estímulo externo, como tu camino diario al trabajo.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Jueves 13 de febrero de 2025 - 10:59

  • GETTY IMAGES

Escuchar una canción una y mil veces es algo común para muchas personas. Algunas pueden repetir ese tema durante todo el día, cambiándola por breves minutos y volviéndola a escuchar de nuevo sin parar. 

Pero, ¿Por qué uno no se puede sacar esa canción de la cabeza? DW quiso resolver esta duda y habló con científicos sobre este tema. 

Lo primero que hay que establecer es que se trata de un "gusano musical";earworm, en inglés, que son recuerdos involuntariosprovocados por un pensamiento, un estado de ánimo o un estímulo externo, como tu camino diario al trabajo. Los científicos los llaman "imagen musical involuntaria" (INMI, por sus siglas en inglés).

Philip Beaman, profesor de Psicología Experimental en la Universidad de Reading, Reino Unido, safirmó que "o la amamos y cantamos con ella, o la odiamos e intentamos que se vaya. Pero, en ambos casos, terminamos manteniéndola en la mente", agregando que la mayoría de las personas suelen disfrutar de sus canciones pegajosas.

SIMPLES Y REPETITIVAS

De esta manera, un gusano musical suena en tu mente como una secuencia, a diferencia de la memoria de una imagen fija como una fotografía. Cuando recuerdas una canción, es como si la reprodujeras en tu cabeza, activando tu corteza auditiva, que es la parte del cerebro que procesa los sonidos.

Además, lo que se nos queda "pegado" de las canciones suelen ser fragmentos cortos, solo unas palabras del coro o una parte pegajosa de la melodía y por esta razón se recuerdan mejor.

Esto debido a que nuestros cerebros tienden a dividir la información en fragmentos para recordarla mejor. Esto se debe a que el cerebro solo puede retener unos pocos segundos de información a la vez.

En tanto, Michelle Ulor, psicóloga musical e investigadora independiente, planteó a DW que las canciones simples y repetitivas son las que uno no se puede sacar de la cabeza. 

"Las canciones más populares tienden a ser más rápidas y tienen patrones melódicos inusuales en relación con cómo suben y bajan", afirmó.

CANCIONES PEGAJOSAS

El 2018, Lauren Stewart, psicóloga especializado en música, investigadora del Centro Goldsmiths de la Universidad de Londres, realizó  un listado con las canciones más pegajosas entre las que estaban Bad Romance (Lady Gaga), Can’t Get You Out Of My Head (Kylie Minogue), Don’t Stop Believin’ (Journey), Moves Like Jagger (Maroon 5), California Gurls (Katy Perry) y Bohemian Rhapsody (Queen).

La científica indicó que la canción te queda "pegada" debido a una reacción del cerebro en clave de salvataje. Cuando nuestros niveles de conciencia son bajos, el cerebro puede elegir estimularnos con una melodía ya conocida.

Leer también