Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Campaña de vacunación 2025: Minsal proyecta para mayo el peak de contagios de influenza

La subsecretaria, Andrea Albagli, señaló que, “aunque aún no hay un aumento significativo en las hospitalizaciones, ya se observa un incremento en las consultas ambulatorias, lo cual podría traducirse en mayor presión hospitalaria en las próximas semanas”.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Diario Usach

  • Miércoles 2 de abril de 2025 - 09:37

A un mes de iniciada la Campaña de Invierno 2025, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, destacó los avances logrados en la vacunación, señalando que “ya se han administrado más de 3 millones de dosis, duplicando las cifras del mismo periodo en 2024”. Este progreso refleja un esfuerzo significativo por proteger a la población antes del incremento de la circulación viral.

Albagli resaltó, en rueda de prensa, que la campaña se reprogramó al 1 de marzo para enfrentar el adelanto de la circulación viral observado tras la pandemia, fenómeno que ha cambiado la temporalidad de los contagios invernales en Chile y en el mundo. Este año, el Ministerio de Salud anticipa un aumento de casos en abril y un peak de contagios en mayo.

En cuanto a la población infantil, “se evidenció un aumento importante en la cobertura. Por ejemplo, en niños entre seis meses y cinco años, se alcanzaron 275.800 dosis administradas, un avance considerable frente a las 114.000 del año pasado”. Asimismo, en el grupo de seis a diez años, se lograron 251.000 dosis, frente a las 77.000 del periodo anterior.

La subsecretaria señaló que, “aunque aún no hay un aumento significativo en las hospitalizaciones, ya se observa un incremento en las consultas ambulatorias, lo cual podría traducirse en mayor presión hospitalaria en las próximas semanas”. Por ello, enfatizó la importancia de vacunarse ahora para prevenir complicaciones.

Albagli también alertó sobre la alta circulación de influenza esperada este invierno, basándose en la experiencia del hemisferio norte, donde esta enfermedad tuvo una incidencia mayor a la de años previos. Según sus proyecciones, “este año la influenza podría convertirse en uno de los principales desafíos sanitarios”.

Finalmente, la subsecretaria reiteró el llamado a la comunidad a aprovechar la vacuna como la herramienta más efectiva para salvar vidas durante el invierno. Aunque destacó los avances logrados, recalcó que “el compromiso de las autoridades es seguir trabajando con ambición para garantizar la protección de toda la población”.

Leer también