En el año 2018, el “Acuerdo nacional por la infancia” estableció una serie de medidas a implementar con relación a la protección de los infantes y la adolescencia en situación de vulneración en nuestro país. Una de ellas hizo hincapié en la necesidad de fortalecer los programas de familias de acogida, mediante un plan de difusión para disponer de un mayor número de familias externas.
Dentro de esto, el programa Familia de Acogida es una iniciativa alternativa dedicada a lactantes, niños, niñas y adolescentes que han sido separados de sus familias por orden del Tribunal en Competencia en Familia, a raíz de haber sufrido vulneración de derechos, para poder proveerles un entorno que les favorezca.
Sobre esto, el programa Frecuencia Pública de Radio Usach y Stgo Tv conversó con el director de Familia de Acogida, Carlos Soto, quién ahondó la importancia de la figura familiar para el desarrollo de los niños y niñas: “Hay una amplia evidencia internacional, que de alguna forma señala que no hay nada más reparador que vivir en una familia, no hay nada mejor para un niño o niña que de alguna manera pueda desplegar todo su potencial que trae al nacer”, expresó.
“En Chile cualquier persona puede ser familia de acogida, puede postular a serlo. Mayores de 18 años independientemente del credo, etnia u orientación sexual”, cerró.
Revisa la entrevista completa aquí:
Leer también

Libro sobre la migración palestina alerta sobre los conflictos humanos que puede...
Jueves 20 de marzo de 2025

Mario Amorós: “Gladys Marín inspira no solo a los comunistas, también a personas...
Martes 18 de marzo de 2025

Sebastián Edwards, autor de “El proyecto Chile”: “La Derecha está muy molesta...
Jueves 13 de marzo de 2025