Un grupo de diputados y diputadas del oficialismo presentaron un proyecto de ley que tipifica y sanciona el negacionismo de violaciones a los Derechos Humanos, con penas que pueden alcanzar incluso los 61 días de prisión. La iniciativa legislativa fue presentada por los parlamentarios del Partido Comunista; Lorena Pizarro, Luis Cuello, María Candelaria Acevedo y Carmen Hertz, en compañía de los socialistas Emilia Nuyado y Jaime Naranjo, los PPD, Helina Molina, el Humanista Tomás Hirsch y finalmente la independiente de la bancada del Frente Amplio, Mercedes Bulnes.
El objetivo del proyecto consiste en tipificar la conducta respecto de quién apruebe, justifique o niegue los crímenes cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet. “Ad portas de cumplirse 50 años del golpe militar, legislar acerca del negacionismo se erige como un imperativo ético y jurídicamente correcto, pues significa avanzar en el compromiso irrestricto del respeto a la noción de la condición y dignidad humana”, es lo que contempla la legislación.
Sobre este y otros alcances, el programa de Radio Usach y Stgo Tv, Frecuencia Pública, conversó con la abogada de Derechos Humanos y una de las diputadas pertenecientes al Partido Comunista propulsoras del proyecto de ley, Carmen Hertz, quién dio inicio al diálogo apuntando que “la encuesta Cerc-Mori muestra déficit de la sociedad de la transición hasta nuestros días en materia de memoria colectiva, lo cual no es sólo un decir o una fracción. Una sociedad que sufrió la opresión y el plan de exterminio de los opositores políticos no puede reconstruirse, moralmente en forma decente, si la memoria colectiva no es uno de sus pilares y aquí la memoria ha sido muy débil”, expresó.
Por otro lado, ahondó en el aporte de este proyecto de ley a la construcción social de memoria y la conciencia sobre los hechos que han marcado y definido nuestra historia como país, ante esto expresó que “la sociedad tiene el derecho, y así lo señala la arquitectura mundial de la comunidad civilizada, a través de las Naciones Unidas, a la verdad de lo que ocurrió en su seno y tiene derecho a la memoria colectiva. La justicia es la fuente de la memoria”.
Leer también

Libro sobre la migración palestina alerta sobre los conflictos humanos que puede...
Jueves 20 de marzo de 2025

Mario Amorós: “Gladys Marín inspira no solo a los comunistas, también a personas...
Martes 18 de marzo de 2025

Sebastián Edwards, autor de “El proyecto Chile”: “La Derecha está muy molesta...
Jueves 13 de marzo de 2025