Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Chile busca profundizar cooperación energética con China

El ministro Diego Pardow señaló el interés de nuestro país en “aprender de la experiencia” de la nación asiática. A su vez, el director de la Administración Nacional de Energía de dicho territorio, Wang Hongzhi, destacó la “amistad” y los “acuerdos” que ya se han logrado entre ambas partes.

  • Comparte
  • Disminuir tamaño de letra
  • Aumentar tamaño de letra
  • Agencia EFE editado por Raúl Gutiérrez V.

  • Martes 1 de abril de 2025 - 09:27

Chile manifestó su interés en reforzar la cooperación energética con China, atraer inversiones del país asiático y aprovechar su experiencia en energía limpia para fortalecer sus políticas nacionales, según un comunicado de la Administración Nacional de Energía (NEA) del gigante asiático publicado este martes.

En una reunión celebrada en Pekín, el ministro de Energía, Diego Pardow, y el director de la NEA, Wang Hongzhi, mantuvieron un “intercambio profundo” sobre cuestiones como energías renovables, electricidad y almacenamiento de energía.

Pardow, según la publicación del organismo asiático, expresó el interés de su país en “aprender de la experiencia china” para mejorar la formulación de sus políticas energéticas, así como en atraer inversiones y fortalecer la cooperación práctica en el ámbito energético con el gigante asiático.

Wang, por su parte, destacó que ambos países “son buenos amigos que confían el uno en el otro y socios confiables en la búsqueda conjunta del desarrollo”.

Subrayó que la cooperación energética bilateral ha producido “resultados fructíferos” y ha contribuido al desarrollo económico y social de Chile.

Asimismo, señaló que China está dispuesta a “reforzar la comunicación” con Chile, “apoyar a las empresas de ambos países para que fortalezcan la cooperación energética bajo principios de mercado” y “promover un desarrollo beneficioso para ambas partes”.

La visita de Pardow, que concluyó con la firma de un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en la Transición Energética, se produce mientras ambos países se preparan para conmemorar en 2025 los 55 años de relaciones diplomáticas y los 20 años de la firma de un tratado de libre comercio, y casi un año y medio después de que el presidente chileno, Gabriel Boric, se reuniese con el mandatario chino, Xi Jinping.

Leer también