Respecto a los desafíos que deben asumir Chile y Argentina en este escenario, el director del Doctorado y académico IDEA Usach, Fernando Estenssoro, señaló al programa Enlace Usach que “el sistema del Tratado Antártico está desafiado porque hacer soberanía efectiva cuesta mucho dinero. Hay que tener capacidad de inspección de un continente que es gigantesco".
Agregó que "es fundamental que nuestras autoridades entiendan que hay que invertir (…) Nuestros países pueden ser vanguardia, demostrarle al mundo que una cooperación efectiva, haciéndose cargo de todos los tratados del sistema antártico, y combinándolo con el derecho soberano de proteger lo que son las aguas patrimoniales y territoriales, las zonas económicas exclusivas, pueden ser un ejemplo de cooperación y de fiscalización efectiva”.
Por su parte Cristian Lorenzo sostuvo que “el sistema del Tratado Antártico históricamente ha tenido desafíos y ha generado diferentes mecanismos que han permitido sortearlos. Por supuesto que el Cambio Climático tiene sus propias características, y tiene una dinámica geopolítica relacionada. Pero el sistema antártico no tiene vencimiento y es perfectible".
Agregó que "es lo mejor que tenemos, y hay que buscar los mecanismos para seguir sosteniendo este sistema para beneficio de Argentina y de Chile”.
Leer también

Infectólogo Usach por cobertura en vacunación de influenza: “Un 20% es un...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Experto en Seguridad: “En las problemáticas municipales tenemos 345 realidades...
Martes 25 de marzo de 2025

Sindicatos critican creación de Sernafor y alertan retroceso en legislación...
Lunes 24 de marzo de 2025