Chile es uno de los líderes mundiales de la industria acuícola, siendo el segundo mayor productor de salmón del Atlántico y trucha arcoíris. Sin embargo, existe una amenaza para el sector. Se trata del virus Piscine Orthoreovirus (PRV), que es altamente contagioso.
El PRV es el agente que causa la enfermedad de inflamación del músculo esquelético y cardiaco (HSMI), que es muy común en los salmones de la especie Salmo salar, tanto en Chile como en Noruega, los dos productores más importantes de salmónidos en el mundo.
Es una patología relativamente nueva, puesto que se presentó por primera vez en Noruega en 1999 y no fue clasificada hasta 2010, mismo periodo en el que fueron reportados los primeros casos en Chile.
Hasta hace poco no existía una vacuna contra el virus PRV a nivel mundial, principalmente por la dificultad de la producción in vitro del patógeno. Algo que cambió gracias al trabajo de un grupo de científicos chilenos, entre los que se encuentra un equipo de la Universidad de Santiago de Chile, liderado por el Dr. Marcelo Cortez, investigador de la Facultad de Química y Biología.
Los investigadores desarrollaron una innovadora vacuna en colaboración con la empresa Veterquimica, para controlar las infecciones causadas por el patógeno.
PRODUCCIÓN MÁS ESTABLE Y SOSTENIBLE
De acuerdo al Dr. Marcelo Cortez, “en este desarrollo se utilizó virus recombinantes que, en pruebas a escala de laboratorio, ha demostrado ser eficaz en la prevención y control del PRV en peces de crianza, especialmente en salmones, una de las especies más comercializadas en el extranjero por nuestro país”.
El investigador comentó que “esta innovación puede traer potenciales beneficios a la industria acuícola nacional, contribuyendo a mejorar los estándares de sanidad y manejo de los cultivos. Ello puede significar a futuro, una significativa reducción de las pérdidas económicas y productivas asociadas a las infecciones por PRV".
Además, señaló que "esta tecnología tiene el potencial de garantizar una producción más estable y sostenible, lo que fortalecería el liderazgo de Chile como un proveedor más confiable y competitivo en los mercados globales".
EN ETAPA DE ESTUDIOS
Samuel Valdevenito, gerente técnico de Veterquimica, señaló a Salmonexpert que la vacuna se encuentre en etapa de estudios requeridos para su registro sanitario, particularmente en las pruebas de determinación de dosis efectivas.
"La vacuna se compone de algunas de las proteínas de cápside y otras estructurales del virus. Adicionalmente, está diseñada para inmunizar peces pequeños, donde se ha visto el mayor número de contagios, y finalmente usa un adyuvante que activa la respuesta inmune celular y humoral del pez", aseguró.
El producto tecnológico inyectable todavía no tiene fecha de lanzamiento estimado al mercado.
Leer también
Usach trabaja en la reutilización de baterías de litio y se adjudica proyecto...
Sábado 4 de enero de 2025
Usachina creadora de innovador proyecto para el acné es seleccionada entre los...
Jueves 26 de diciembre de 2024
Desarrollo de aditivo alimenticio a base de maqui y patagua logra controlar...
Lunes 23 de diciembre de 2024