El pasado 1 de julio se concretó el alza del salario mínimo a $500 mil, hecho que impactará a alrededor de 800.000 trabajadores y trabajadoras a nivel nacional. En el marco de la celebración de este incremento, la ministra del Trabajo, Jeanette Jara, y el ministro de Hacienda, Mario Marcel, recogieron los planteamientos del presidente de la CUT, David Acuña, quien enfatizó en la necesidad de que la discusión salarial se formalice cada vez más y que se concrete la creación de un Observatorio de Ingresos y Costo de la Vida de las y los Trabajadores.
Para dialogar respecto a la agenda futura de sueldo mínimo y los desafíos que implica la creación de este observatorio, conversamos junto a la economista y académica de la Facultad de Economía y Administración de la Usach, Marcela Vera.
Al respecto, la investigadora señaló que “el sindicalismo es una herramienta para que los salarios aumenten en Chile”. Además, entre otros temas, enfatizó en que las postulaciones a subsidios al empleo debieran venir acompañadas de capacitaciones para mejorar la productividad de los futuros trabajadores. Si quieres conocer más de su análisis, te invitamos a ver y escuchar la conversación que sostuvimos en #EnlaceUsach.
Leer también

Infectólogo Usach por cobertura en vacunación de influenza: “Un 20% es un...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Experto en Seguridad: “En las problemáticas municipales tenemos 345 realidades...
Martes 25 de marzo de 2025

Sindicatos critican creación de Sernafor y alertan retroceso en legislación...
Lunes 24 de marzo de 2025