
Se trata de los hidrotrióxidos, una nueva clase de compuestos químicos cuyo efecto en la salud humana y en el clima global son desconocidos.
29/05/2022
Un equipo internacional en el que participa la universidad española UPV/EHU avanzó en el conocimiento de la atmósfera marciana.
Miércoles 25 de mayo de 2022
Dan O’Neill, autor de la investigación, afirma que la causa sería la forma extrema del cuerpo de este animal.
Domingo 22 de mayo de 2022
Una reciente investigación determinó que cada persona perderá entre 50 y 58 horas de descanso al año.
Sábado 21 de mayo de 2022
Proyecto del Cedenna de la Universidad de Santiago y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias detectará plaguicidas en menor tiempo y de manera sencilla.
Viernes 13 de mayo de 2022
Nuevo avance de la astronomía fue conseguido por el equipo del Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT) con la participación de astrónomos CATA desde Chile.
Jueves 12 de mayo de 2022
En la expedición fue desenterrada “Fiona”, el fósil completo de una ictiosauria adulta con sus embriones intactos.
Martes 10 de mayo de 2022
Dora Altbir, directora del Cedenna-Usach, estima que ese nexo ya “no pasó”, e incluso lo pone en duda: “No estoy segura de si (la ciencia) debiera estar en la constitución”.
Domingo 24 de abril de 2022
Un estudio publicado por Science Advances, señaló que el Dingo -un perro salvaje de Australia- divergió sustancialmente de los canes domésticos por su situación de aislamiento durante miles de años.
Domingo 24 de abril de 2022
La astrofísica fue parte del panel “El superpoder de la curiosidad femenina” del festival de ciencias. Hizo hincapié en la necesidad de que los privados colaboren con la academia.
Viernes 22 de abril de 2022
Los expertos afirmaron que este fenómeno "desafía nuestra comprensión de cómo ocurren las explosiones termonucleares en las estrellas".
Miércoles 20 de abril de 2022
Además, el uso intensivo de la tierra para la agricultura ha sido responsables de una reducción del 49 % de insectos en las zonas más afectadas del mundo.
Miércoles 20 de abril de 2022
Según los datos de satélite, la extensión del hielo marino de la Antártida estaba por debajo de los 2 millones de kilómetros cuadrados por primera vez desde que comenzaron las observaciones de los polos desde el espacio.
Martes 19 de abril de 2022