Conocido el Índice de Precios al Consumidor de marzo, que mostró una variación de 0,4% que suma 3,7% a doce meses, la economista y académica de la Universidad de Santiago, Marcela Vera, comentó que “ni se descarriló la división de alimentos, ni aumentó muchísimo la división de transporte.
No obstante, en el próximo mes esta cifra va a cambiar producto precisamente a la serie de aumentos en el precio del petróleo producto de la crisis que se está generando en el Medio Oriente. Y con este precio de 91 dólares el barril vamos a tener incidencia en el IPC hacia el alza”.
Pese a ello, la académica FAE Usach sostuvo que “Chile va a estar con una inflación alrededor de un 4%, muy cercana a la meta. Es un indicador razonable frente a las necesidades que tiene el país también de generar empleo. Porque hay que recordar que cada vez que se controla demasiado la inflación eso produce desempleo, hay una sustitución entre un aspecto y otro. Y por eso hay que tener mucho cuidado con no controlar demasiado la inflación, porque si no frenas demasiado la economía y eso hace que se produzca menos empleo, y eso tampoco beneficia a las familias”.
Leer también

Infectólogo Usach por cobertura en vacunación de influenza: “Un 20% es un...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Experto en Seguridad: “En las problemáticas municipales tenemos 345 realidades...
Martes 25 de marzo de 2025

Sindicatos critican creación de Sernafor y alertan retroceso en legislación...
Lunes 24 de marzo de 2025