Este miércoles fue presentada oficialmente la iniciativa Trenes Culturales, impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en coordinación con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y distintos municipios por donde pasa este ferrocarril patrimonial.
La primera jornada está programada para este sábado 27 de enero, cuando un convoy una la estación de San Bernardo con la Estación Central en la comuna del mismo nombre.
Ese día una pantalla gigante exhibirá el interior del tren donde se realizará una intervención artística de La Patogallina, mientras que en Estación Central el público esperará la presentación de Los Vásquez, Francisca Valenzuela y el Perro Chocolo.
Ese es el tono de esta iniciativa que considera giras por diversas comunas de Chile.
“En esta primera etapa, las y los habitantes de Estación Central, Rancagua, San Fernando, Curicó, Constitución y Lautaro podrán disfrutar por tres días de conciertos, ferias gastronómicas y ferias artesanales, entre otras actividades para todo público”, explicó la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, durante el anuncio oficial.
“Queremos que la mayor cantidad de chilenos y chilenas puedan ser parte de estos Trenes Culturales y de la mejor programación artística, por lo que en futuras etapas esta iniciativa se extenderá a otras ciudades y comunas del país”, expresó.
El lanzamiento de Trenes Culturales contó también con la participación de los alcaldes de Constitución, Fabián Pérez y de Curicó, Javier Muñoz, el director de La Patogallina, Martín Erazo, además de María Jimena Pereyra, Jorge Coulon, José Alfredo Fuentes y el staff del Perro Chocolo, todos ellos parte de la programación en las distintas localidades.
La de este sábado será la primera jornada de esta iniciativa que se replicará los fines de semana siguientes en otras cinco comunas o ciudades que cuentan con estaciones de tren:
Constitución (9, 10 y 11 de febrero)
San Fernando (16, 17 y 18 de febrero)
Curicó (23, 24 y 25 de febrero),
Lautaro (2, 3 y 4 de marzo)
Rancagua (8, 9 y 10 de marzo).
Cabe mencionar que se trata de una actividad gratuita. Más información de Trenes Culturales en la plataforma Chile Cultura (chilecultura.gob.cl) y en www.trenesculturales.cl.
Leer también

Cote Foncea y el receso indefinido de Lucybell: “No esperamos que hubiera un...
Martes 1 de abril de 2025

La playlist de nuestra vida: Estas son las canciones más escuchadas de Tommy Rey...
Viernes 28 de marzo de 2025

Presidente Boric declara "duelo oficial" por muerte de Tommy Rey
Jueves 27 de marzo de 2025