Esta semana se dieron a conocer las cifras de la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN). De acuerdo al sondeo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia en colaboración con la Universidad de Chile, la pobreza por ingreso retrocedió de 10,7% a 6,5% (una baja histórica) desde el año 2020.
De aquella cifra, un 2% se compone de pobreza extrema, también representando una baja, ya que el índice había estado en un 4,3% en la medición pasada.
Es por eso que en Frecuencia Pública, el espacio conducido por la periodista Daniela Figueroa, conversamos con Marcos Barraza (PC), Ministro de Desarrollo Social durante el segundo Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, Ex Constituyente y Académico de la Universidad de Santiago.
En la conversación, Barraza explicó que “si no existiera la acción del Estado, no serían suficientes los ingresos con el cual cuenta una familia, para mantener la estructura de gasto familiar. ¿Y que quiere decir eso?, que el trabajo en Chile es mal pagado, porque la principal fuente redistributiva de ingresos es el trabajo”.
Agregó que “entonces, es importante atender a ingresos autónomos que son por concepto de trabajo versus. ingresos monetarios, que suman los ingresos del Estado. Lo importante es destacar que disminuyó, pero disminuyó por acción del Estado, no por concepto de trabajo", explicó el académico.
Leer también

Libro sobre la migración palestina alerta sobre los conflictos humanos que puede...
Jueves 20 de marzo de 2025

Mario Amorós: “Gladys Marín inspira no solo a los comunistas, también a personas...
Martes 18 de marzo de 2025

Sebastián Edwards, autor de “El proyecto Chile”: “La Derecha está muy molesta...
Jueves 13 de marzo de 2025