Claudio Martínez, académico Usach y director del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos (CECTA) ya había aludido a estudios internacionales respecto a que un 90% de regiones costeras y baja altitud del sur de Europa y California verán afectada su capacidad de producir buen vino en condiciones sostenibles a fin de siglo si el calentamiento global supera los +2°C, según estudios internacionales.
Queda claro que el cambio climático pone en riesgo la calidad de vinos, situación que también debe ser observada con atención la industria vitivinícola chilena, en orden a tomar medidas para adaptar la producción a un clima cambiante y seguir siendo competitivas. ¿Basta con trasladar la zona de producción? ¿Cuánto aportan las tecnologías y la innovación en los procesos de producción?
“No pretendemos quitarle el alcohol al vino de ninguna manera, por favor que nadie se preocupe por eso. Lo que sí queremos es que el vino tenga un grado alcohólico adecuado para poder realmente saborearlo, sentir lo que es” advierte Martínez, al explicar el alcance del proyecto Fondef “Cepas de levaduras con menor eficiencia en la producción de alcohol para la elaboración de vinos de calidad”.
El Académico comentó que dada la envergadura de la industria vitivinícola, con un aporte de 0,5% del PIB, enfrentar los riesgos del cambio climático en la producción es esencial. Para ello están abocados a una parte específica del proceso que es la fermentación, es decir, cuando el jugo de uva se transforma en vino.
Claudio Martínez sostiene que, como consecuencia del calentamiento global “la uva trae demasiada azúcar, eso se va a transformar en mucho alcohol. Por lo tanto, si podemos modificar la levadura, aunque haya mucha azúcar el nivel de alcohol sea adecuado y mantengamos lo que se espera de un vino de calidad, que tendría que ser entre 11 y los 13º alcohólicos, no más. Más que eso, el alcohol enmascara las características de este vino. Es ahí donde queremos volver, donde había estado por siempre, pero producto del cambio climático eso se está modificando”.
Revisa aquí la entrevista completa al Director de CECTA Usach:
Leer también

Infectólogo Usach por cobertura en vacunación de influenza: “Un 20% es un...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Experto en Seguridad: “En las problemáticas municipales tenemos 345 realidades...
Martes 25 de marzo de 2025

Sindicatos critican creación de Sernafor y alertan retroceso en legislación...
Lunes 24 de marzo de 2025