Desde el 17 de julio se dio inicio al fin de la tarifa eléctrica de invierno en las cuentas de luz, medida que era uno de los compromisos asumidos por el presidente Boric en su última cuenta pública y que va en línea con la meta de ser un país carbono neutral antes de 2050.
Para ahondar en este tema y a quiénes beneficia el fin de esta tarifa, en Enlace Usach conversamos con Iván Morán, Seremi de Energía de la región Metropolitana, quien explicó que RM “el año 2022 en Chile, cerca del 60% de la energía eléctrica que generamos fue de fuentes limpias".
Agregó que "el año pasado, por primera vez, la energía eólica más la solar, superaron al carbón. Estamos dando pasos agigantados hacia una matriz eléctrica limpia. El Presidente Boric, tiene metas mucho más ambiciosas, al 2030 ojalá que el 80%-90% de nuestra energía eléctrica provenga de energías limpias. Entonces para qué usar fuentes contaminantes, si estamos produciendo una electricidad más limpia. La reflexión fue, si queremos que la gente electrifique sus procesos, por qué le ponemos un sobrecargo".
Respecto a quiénes beneficia, Morán indicó que "esta política, se aplica a casi el 90% de las cuentas de luz domiciliarias, solo residentes (BT1). Si hay negocios y empresas involucradas a ellos no se les aplica".
Leer también

Infectólogo Usach por cobertura en vacunación de influenza: “Un 20% es un...
Miércoles 26 de marzo de 2025

Experto en Seguridad: “En las problemáticas municipales tenemos 345 realidades...
Martes 25 de marzo de 2025

Sindicatos critican creación de Sernafor y alertan retroceso en legislación...
Lunes 24 de marzo de 2025